Montilla ofrece su ayuda al sector de los Videojuegos
Os aconsejo la lectura de esta noticia de vnunet.es dice que «El Ministerio de Industria ofrece su ayuda al sector de los videojuegos«.
Dicen que es un sector de enorme interés, y que en la actualidad ya lo apoyan como una subención Profit que se le dió a Digital Legends Entertainment recibió una subvención de 50.000 euros, la verdad es que es una subvención realmente pequeña si contamos el alto coste del desarollo de un juego de calidad como el que estaba haciendo Xavier Castillo, Director de Digital Legends Entertainment.
La industría reclama mayor atención mediatica y financiera a un sector mucho más importante en facturación que otros que reciben mucha más ayuda estatal como el Cine o la Música.
Gente del sector capital riesgo como Borja Martínez de la Rosa, directivo de Apax Partners indica que en España hay nivel para ser líder en la producción de videojuegos, ya que cuenta con menores costes de producción que en Estados Unidos y existen muy buenos programadores. En su opinión, el problema reside en la elevada inversión que exige el desarrollo, que hace que las compañías recelen a la hora de invertir en proyectos y tiendan a confiar en equipos de programadores con resultados ya contrastados. Para él, la solución pasaría por fomentar el desarrollo de productos amateurs que constituyan un impulso inicial que se continúe después mediante la inversión privada.
Comments
Habría que preguntar que se entiende por sector de los videojuegos.
De momento solo nombran empresas que ya tienen subvenciones o capital extranjero.
Ya comento en su día 20 Minutos “Hasta ahora únicamente había una empresa desarrolladora de cierta entidad”.
http://www.20minutos.es/noticia/51604/0/Videojuegos/SiliconGarajeArts/Pyros
Estas afirmaciones hacen temer que las posibles subvenciones o ayudas recaigan siempre sobre los mismos.
En España existen bastantes mas empresas dedicadas a este sector, la equivocación es al pensar que todas, necesariamente, tengan que desarrollar AAA, juegos para la PS2, Xbox etc. También existen otros formatos y formas de hacer videojuegos. Haciendo un símil, no todos los directores de cine filman “Titanic”.
Tampoco hay que otorgarle toda la culpa a la administración, las distribuidoras en España no suelen mojarse nada de nada. Muchos llevamos años ayudando a la comunidad amateur y estamos cansados de escuchar y leer estas noticias que se quedan siempre en el tintero.
Cuando presentas, a la misma administración de industria o tecnología, proyectos que ellos mismos han demandado, estos van pasando de sector en sector de mesa en mesa hasta que quedan enterrados en algún cajón de alguna mesa de algún sector tecnológico.
Y para finalizar una apostilla: “¿Porqué se demandan desde ciertos sectores juegos educativos, no violentos; y los que nos dedicamos a desarrollar estos juegos educativos, no violentos, juegos sociales; no se nos tiene en cuenta?”
Como tu bien dices, el ministerio dice que ayuda para todos, pero luego sólo pan para algunos