08 Feb

Conferencia sobre el sector de Contenidos Digitales

Esta tarde he asistido a la conferencia «El sector de Contenidos Digitales: agentes y estrategias» organizada por la Cambra de Comerç de Barcelona y el Centre d’Economia Industrial (creado por Generalitat de Catalunya, UAB y la propia Camara de Comercio).

La conferencia ha empezado con la presentación de un estudio realizado por Carlos Guallarte del Departamento de Economia de la Empresa de la UAB y Jose R. Granger, economista y consultor de ISDEFE.

El estudio se ha realizado en las empresas Prisacom, La Vanguardia Digital, Planeta Actimedia e i-Mente.

    Ponente: José R. Granger

El sector de los Contenidos Digitales (CD) está en fuerte transformacion, rápida incorporacion TIC en el sector, mayor valoracion de la información y los contenidos. La industria de CD forma parte de la cadena de valor de actividades tradicionales en sectores consolidaddos: Telecomunicaciones, Informática, Medios de Comunicación.

digitalizacion –> interactividad + interconexion + personalizacion

Está habiendo una unificacion en formatos homogeneos y con una divulgación en multiples canales, soportes y lugares.

Analisis del mercado de CD en España

FORTALEZAS
– Fuerte presencia en latam
– Grandes grupos empresariales
– Amplio tejido de pymes
– Prestigio de marca española
– Componente exportador
– Éxito telefonía móvil

DEBILIDADES
– Control grupos multinacionales
– Dependencia de importanciones
– Escasa cultura tecnológica
– Poco desarrollo del modelo de infomediación
– Políticas TIC insuficientes
– Elevado grado pirateria

OPORTUNIDADES
– Mercado hipano hablante
– Peso cultura española
– Nuevos modelos de negocio
– Nuevos participantes
– Administración electrónica
– Defensa derechos autor

AMENAZAS
– Baja penetracion TIC
– Estancamiento demanda cultural
– Brecha digital
– Retraso UMTS
– Soluciones tecnológicas externas

Otros comentarios han sido el fracaso de INFO XXI y el de España.es, ahora sale PLAN AVANZA (hecho por CATSI -Consejo Asesor Telecomunicaciones y Sociedad Informacion).

Como resumen comentó que es necesaria la creacion de un foro para impulsar la industría de los Contenidos Digitales así como reutilizar la información que genera el sector píblico y tienen que aparecer nuevos modelos de negocio basados en Contenidos Digitales.

Ponente: Ignacio Santilla, PRISACOM

La filosofía del grupo es informar, entretener, educar. Dijo que los numeros son importantes, pero también es dar un servicio a la sociedad. Reconocio el fracaso de PRISA en Inicia y en la creación inicial de portales horizontales con lo que decidieron centralizar las aventuras digitales en Priscaom, limitando la independencia de las filiales.

Según su criterio los contenidos son la clave, puedes tener buen envoltorio, un buen marketing, pero tiene que haber algo más.

La movilidad es muy importante para Prisacom, actuan como proveedores de contenido y un 40% de sus ingresos vienen en este área (alertas, servicios premium y descargas). Se queja de la banda ancha insuficiente y que hay que buscar MODELOS ECONOMICOS sostenibles para el tiempo de desarrollo para ser un player en el momento oportuno.

Fue interesante el comentario de que la información y la música, NO esta en crisis, sino q cada vez hay más consumo. Lo que cambia es la forma que la gente demanda este consumo con lo que hay que buscar nuevos modelos de negocio (ejemplo: vender musica en un concierto de forma digital).

Dice que no gana el que primero llega, pero hay q estar ahí para ser jugador apropiado en el momento oportuno (punto de inflexion). No hay que trasladar el espejo del analógico al digital, sino darse cuenta del cambio y adaptarse a ello

Ponente: Carlos Guallarte

La primera fase importante que comentó fue que «vueve a haber rentbilidad en el modelo de explotación de publicidad en internet«. Destacando que la industría de los Contenidos Digitales es un elemento básico, pero que todavía es incipiente con respecto a lo que será en unos años.

Según su opinión en futuro aumentará la demanda de servicios basados en contenidos y el pago por acceso a la informacion a traves de móvil (al estar más acostumbrados). Él cree que la digitalización del patrimonio cultural o iniciativas de la administración pública puede resultar básico, de lo cuál yo tras los repetidos fracasos no opino lo mismo.

Si hay coincidencia en la opinión de que la generalización de la banda ancha ayudará mucho al desarrollo de la industría de los Contenidos Digitales.

Por cierto, en el turno de ruegos y preguntas, pregunte si habían el estudio se había realizado sobre todo a la parte información, y me dijeron que se había realizado en todo tipo de contenido, como por ejemplo los videojuegos donde tenían hecho un estudio de este subsector.

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) VP de Barcelona Tech City First Tuesday (Barcelona y Madrid) Nuclio Digital School Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *