24 Abr

Como ganar dinero con dominios sin pagarlos

Hace casí un mes comenté en un post que hace muchos meses que descubrí que había muchas empresas americanas que habían descubierto un metodo de explotar el negocio de la publicidad contextual con dominios, sin ni siquiera tener que pagar los dominios.

El metodo consistía en aprovechar la facultad que la ICANN otorga a un registrador de pagar un dominio a los 5 días para así tener el tráfico que esos dominios generán durante ese tiempo, sin necesidad de tener que pagar el domino. Realmente me costó muchas horas de investigación llegar a saber eso, se lo comenté a Jaume Ferré (COO de Grupo Itnet) siempre conforme avanzaba en la investigación, al final pude averigüar incluso vinculaciones de varias empresas, que tenían el dominio hasta 15 o 20 días sin pagar, aprovechando el tope de los 5 días con 3 ó 4 distintos registradores.

Explicaba en mi post que había localizado gente con más de 250.000 dominio «en transito». Ahora es Bob Parsons quien denuncia en su blog el negocio fraudulento, dejando claro que el considera (al igual que yo) legitimo el negocio de domain parking, pero que no está de acuerdo con que NO se paguen los dominios.

Gracias a él he podido saber como se llamá mejor a todos esto que yo expresaba con mis terminos, por ejemplo a estos 5 días de moratoria de pago se le llama ADD Grace Period (AGP). El incluso ha detectado empresas con más de 750.000 dominos en AGP, incluso que en pocos días puede haber una empresa que tenga hasta casí 6 millones de dominios en AGP. Incluso denuncia que de todos los dominios registrados durante Marzo de 2006, el 50% se cancelaron sin pagar.

Lógicamente luego

se quedan aquellos dominios que tienen un alto nivel de rentabilidad del tráfico, es como una «prueba y si es rentable, comprelo«. Bob Parsons anima a que todos denunciemos a la ICANN (enviar email a comments@icann.org) este tema para conseguir frenarlo, y dice que su empresa jamás participará en estás prácticas (es cierto, nunca he visto nadie relacionado con ellos).

Por supuesto, al igual que paso en el escandalo del registro de dominios.eu, son empresas americanas las que principalmente están explotando este negocio, incluso en algún caso hasta coinciden las direcciones postales 😉 La verdad es que creo que hay gente que o es más lista que los demás o bien tienen muchos menos escrúpulos.

 

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) VP de Barcelona Tech City First Tuesday (Barcelona y Madrid) Nuclio Digital School Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. suco
    24 abril, 2006

    buenas yo estoy viendo en enom q cuando un dominio caduca y les dan el periodo al cliente de recuperarlo hacen una prueba de rentabilidad y si el dominio es bueno no lo sacan a subasta se lo quedan ellos, cosa que me parece mal porque se aprovechan de su posicion dominante respecto al cliente. saludos.

    Responder
  2. Garcia
    24 abril, 2006

    Hola, yo les llamaría más bien listos, pues se aprovechan del sistema legalmente.

    Responder
  3. Gabriel
    24 abril, 2006

    Estoy de acuerdo con García. Son hábiles y explotan al máximo un mecanismo legal. No hay nada malo en ello.

    Controlar tantos dominios en tránsito debe ser muy complicado técnicamente, pero es lo de siempre: el pez grande se termina comiendo al pez pequeño.

    Bob Parsons se queja porque al fin y al cabo godday.com no saca rendimiento de este manejo por terceros y en cambio le debe suponer mucho consumo recursos.

    En un futuro no muy lejano el negocio con dominios se tendrá que llevar a través de sociedades que puedan financiar la gestión de grandes paquetes de dominios, ya que ir por libre, indivdualemnte, significará quedarse con una parte muy pequeña del pastel con un riesgo económico cada vez más difícil de afrontar.

    Esas mismas sociedades serán las que fijarán los precios de los negociadores que van por particular hasta ahogarlos.

    Responder
  4. Gabriel
    24 abril, 2006

    Leo en el blog de Bob Parsons:

    «The scheme exploded in just a single year.
    Things changed drastically in just one year. During March 2006, a whopping 29,894,290 .COM names were registered. Of these, 92.5% or 27,660,668 were dropped just a moment before the grace period expired – again more than 99% were part of the add/drop scheme.»

    Es como para sentirse como las putas, desde luego.

    El que esté libre de culpa que tire la primera piedra… y luego que se dedique a otro negocio, porque a este negocio ya le han tomado las medidas unos cuantos y desde luego bien tomadas!!

    Responder

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *