18 Ago

Datos del idioma "castellano" en Internet

A través del blog de Rogelio Bernal he averiguado unos datos muy interesantes sobre el castellano (o español) en Internet. La verdad es que Rogelio Bernal ha realizado un gran trabajo, comenta que la mayoría de son del 2006 y del 2005 y que las fuentes son muy fiables. Te aconsejo también leer los comentarios que han puesto en su blog.

  • Hay hoy unos 420 millones de personas para las que el español es su idioma principal.
  • De esos 420MM, solo unos 78MM usan Internet – un 18%
  • El español es el cuarto idioma más utilizado en la red, en cuanto a número de usuarios. Aquí va la tabla de los 10 primeros:
    Idioma Usuarios (millones)
     Inglés 321 
     Chino 144
     Japonés  86
     Español  78
     Alemán  58
     Francés 45 
     Coreano 33 
     Portugués 32 
     Italiano 28 
     Ruso 23 

    Todos los idiomas mencionados acaparan unos 844 millones de usuarios, o un 81% del total. El resto de idiomas es usuado «solo» por 198 millones de personas (19%)

  • Por países, España es el primer país de habla hispana en cuanto a número de usuarios (17’1 millones) ocupando el puesto 14. Le sigue Mexico con 16’9 millones en el puesto 15 y después los EEUU con 15 millones de hispanos. Para el cálculo de la cifra en los EEUU se tuvo en cuenta la etnicidad (hispano) no el idioma (hay muchos hispanos que prefieren el inglés).

Datos particulares de los Estados Unidos:

  • Hoy hay unos 44 millones de hispanos, que representan el 15% de la población de los EEUU
  • La población hispana está creciendo en los EEUU 4 veces más rápido que la media de crecimiento nacional.
  • El el año 2040 dos estudios preven que los hispanos serán el mayor grupo étnico de los EEUU, por encima de los «blancos no hispanos». Este dato no concuerda con las proyecciones del censo de los EEUU que para el 2040 otorga a los hispanos (de cualquier raza) «tan solo» el 24% de la población, contra un 53% de «blancos no hispanos».
  • Los hispanos son ya el segundo mayor grupo étnico en los EEUU (todos sabemos que al hablar de ‘hispano’ no estamos definiendo una raza). Dato a mis compatriotas españoles: en los EEUU un español es hispano, pero no es latino. Marcar en un formulario el «white/caucasian» donde también ofrece la opción «hispanic» no es técnicamente correcto. Por si alguien no lo sabía.
  • En el área de Los Angeles, el 80% de chicos y chicas entre 12 y 19 años son hispanos.
  • En el área de Los Angeles, más del 50% de la población son hispanos. Los «blancos no hispanos» solo representan un 24%.
  • El 81% de las grandes empresas (Fortune 500) de los EEUU planean como mínimo duplicar su presupuesto en publicidad dirigida al mercado de habla hispana en los próximos 24 meses.
  • En 2006, el poder adqusitivo de los hispanos en los EEUU supera los 735 billones.
  • Mientras que el grupo étnico más adinerado per-capita en los EEUU es el asiatico, los hispanos son el segundo grupo étnico con mayor poder adquisitivo (no por persona, sino en cifras globales) por detrás solo de los «blancos no hispanos».
  • Las ciudades de los EEUU donde más se ha invertido en publicidad dirigida al público de habla hispana son, en órden de más a menos: Los Angeles, Miami, Nueva York, Houston, Chicago y San Francisco.
  • El diario (de papel) en español que más beneficios obtuvo en el 2005 fué el Nuevo Heraldo de Miami, que reportó ingresos de más de 72 millones de dólares solo en publicidad.
  • Los sitios en Internet en español más visitados en el 2005 por hispanos en los EEUU fueron en órden de mayor a menor popularidad: Yahoo, MSN, Google, AOL  eBay, Univisión, Terra y Ask.
  • El medio de publicidad que más creció (en procentaje) en el 2005 fué Internet. El que menos, los periódicos.
  • La inversión publicitaria en Internet en español solo supuso en el 2005 un 2% del total de inversión publicitaria en español . La televisión sigue siendo el área donde más se invierte en publicidad, con más del 62%, seguido de la radio (21%).
  • El 66% de los hispanos en los EEUU son de Mexico, seguidos de America Central (9%) y Puerto Rico (8’6%)
  • El 56% de los hispanos solo hablan español en casa. El 18% solo inglés. Suele llevar como mínimo tres generaciones para llegar a ese grupo que solo habla inglés en casa.

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) VP de Barcelona Tech City First Tuesday (Barcelona y Madrid) Nuclio Digital School Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. 13 febrero, 2008

    necesito los 22 paises que hablan el idioma castellano español…….. los nombres de los 22 paises por favor

    Responder
  2. emelin
    16 marzo, 2008

    necesito los 22 paises que hablan el idioma castellano español…….. los nombres de los 22 paises por favor

    Responder

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *