Dominios IDN
Hasta ahora nunca había hablado de los Dominios IDN, pero el hecho de que el webmaster de DominiosIDN.com sea un lector hábitual de este blog y el hecho de que haya publicado una entrevista que me ha realizado me ha motivado a empezar a escribir sobre estos dominios internacionales.
Para quien no lo conozca los Dominios IDN son aquellos que pueden llevar acentos, Ñ, ¨, Ç o las letras del lenguaje japónes o chino por citar algunos ejemplos. Me he puesto a buscar algunos ejemplos como Xn–bara-2oa.com (barça.com), xn--futbolespaol-jhb.com (futbolespañol.com) o xn--ftbolespaol-9db2i.com (fútbolespañol.com) y como era de esperar todos los buenos están registrados y hace años. Con lo que está claro que hay gente que ha visto el negocio de los Dominios IDN hace ya tiempo, yo la verdad muchas veces me habían hablado pero jamas había buscado nada.
Si quieres convertir un dominio te aconsejo que utilizes está página para convertirlos en ambos sentidos que tiene DominiosIDN.com. Comentarte algún detalle, como que si compras un dominio en chino está prohibido el parking con empresas no chinas, aquí te explican que puedes trabajar con Dopa.com en el mercado chino que si está autorizada.
La primera vez que tecleas en Internet Explorer un dominio IDN automáticamente te dice que si quieres puedes instalar un plugin proporcionado por Verisign para poder visualizarlo … lo estoy haciendo!!! la primera vez ha fallado … la segunda se ha instalado … eso si, sin previo aviso me ha cerrado todas las ventas de IE … menos está ya que el WordPress ha pedido confirmación y le he dicho que no. NO me ha gustado nada que la instalación me haya cerrado las ventanas sin previo aviso. En Firefox se han podido ver los dominios a la primera sin instalar nada y de forma rápida.
Yo no tengo ningún Dominio IDN, ¿tu tienes alguno? Si es así, me gustaría oir que tal funciona el parking de estos dominios.
Actualización: Por fin he comprado algún dominio IDN, en concreto algún apellido español con «Ñ» en .com
Comments
Dos cuestiones… de acuerdo: sé que los buenos navegadores como el firefox visualizan correctamente los dominios IDN y que los mediocres como el explorer requieren de un plugin para poder mostrarlos; hasta ahí, correcto… pero ¿qué me decís del resto de servicios más allá del web? ¿qué pasa con mail, ftp, dns, news, ping…? Pueden utilizarse sin problemas dominios IDN para estos servicios o están sólo reservados para la navegación?
Por otra parte… ¿qué tal indexan los buscadores los IDN? ¿hay algún dato más o menos orientativo de tráfico type-in en genéricos hispanos con IDN? No sé… me da la sensación de que tras tantos años de Internet anglosajona en cuanto a urls a poca gente se le ocurre un type-in tipo fútbol, ocasión, elpaís, barça…
Yo tengo el dominio de mi apellido, con «ñ». jeje.
Por cierto, ¿podría decirse que los dominios idn son los multilingues?
Bdom, podría decirse que son los multilingues, los internacionales, los de caracteres raros o como tu quieras 😉
Gerardo, espero que algún experto en dominios IDN nos diga si funciona el correo u otros servicios. El FTP estoy casí seguro de que si funciona.
Saludos
Si ya con los deletreados actuales hay errores de introducción de la información de un dominio y esto genera un mercado de dominios «erroneos» positivo para el type-in… imaginaos lo que pasará cuando se consideren los acentos, por ejemplo… sobre todo porque cada vez se observa más descuido en este aspecto. Como botón de muestra no hay más que ver la «jerga escrita» que se genera a través de los SMS y que está transformando el lenguaje escrito tal como se ve en cualquier foro de Internet…
Me parecen poco prácticos los dominios IDN. Aunque entiendo que será una nueva fuente de negocio en este campo.
¿Está en ello Chris Chena?… si Chris ya ha empezado a reservarse dominios IDN con la visión con la que reservo los que le han generado la fortuna actual, vale la pena correr a por ellos !!… 🙂
que yo sepa, el correo no funciona es lo primero que avisaban cuando se registraba un dominio idn, segundo un dominio idn es inútil sin su equivalente salvo excepciones. Los acentos es el ejemplo más claro, los errores serán muchos con lo cual si solo tienes el idn pierde mucho valor. Tercero, el problema de las marcas, no estoy seguro como actuaría Wipo en caso de conflicto con un idn de páginas consolidadas, incluso sin marca, porque la mala fe puede ser clara.
No poder enviar correos con tu dominio en empresas serías es muy grave.
Yo debo tener unos 6 o 7 dominios idn en español , pero al no ser palabras de primer nivel no me he molestado ni en parkearlos.
Justamente este mañana he registrado 2 antes de leer esto , ya es casualidad … 🙂
otra pega que no todos los teclados tienen acento y ñ… y me da que no se van a comprar un teclado por nosotros.
Te respondo claudia:
aunque son feo, no veo que en un futuro nuestro idioma español, sea defendido para no perder el mismo, por ejemplo quien quita que a pasar de los años los teclados en español venga ya con una parte las letras acentuadas, y el caso de las ñ, si son buenas por ejemplo conozco personalmente a la persona que tiene muñequitas.com
y tiene registro de visitas en su parking, yo particularmente comenze a registrar este tipo de dominios y tengo
1ñ.net
ñi.com
ñaña.com
ñol.com
Y hay diversos dominios que estan libre que son muy buenos, le pregunto a personas que son ya registradores habituales por que algunos dominios con ñ no se pueden registrar, por ejemplo el caso de los .biz, por ejemplo cataluña.biz esta libre lo intento registrar y no puedo si alguien lo logra por favor responderme a mi correo.
gabriel y saigon: Esto de los Dominios IDN no es solo para España. Pien que hay muchos paises como China, Japon, paises arabes etc que su escritura no usa ningun caracter de los aceptados hasta ahora, por lo tanto para estos paises sera un alivio poder escribir wla direccion web en su propio idioma. ¿O a vosotros os pareceria bien tener que aprender a escribir chino para poner una URL? Pues eso les ha pasado a ellos para escribir las URL de hasta ahora.
Yo tengo unos cuantos IDN tanto en Japones como en Español desde hace unos dias:
cursoinglés.net
cursosinglés.com
gestióninmobiliaria.net
melodía.net
melodíamóvil.com
melodíasmóvil.com
melodíasmóvil.net
ordenadoresportátiles.net
ドンキホーテ.com
すもう.jp
かっこいい.jp
ラーメン屋.net
食べ物.net
パパ.jp
オシャレ.net
お料理.jp
Nadie hecha de menos los acentos, si la «ñ». Para mi el valor son los dominios con ñ. Pero la pelea con quien tenga cursosingles.com sin acento…. No sé..
Al Aikun,
El inglés, bien o mal que nos pese es el elemento dominante en Internet y personalmente no me parece mal que los dominios estén supeditados al sistema actual aunque soy el primer defensor del castellano. pero puedo defender el castellano desde el contenido de mi URL… los hispanos de Estados Unidos seguro que me lo agardcen… porque mi dominio es accesible desde un teclado en inglés.
Desde USA, con un teclado inglés en las manos, puedo perder los nervios buscando el acento y la ñ para escribir un dominio…
Cierto que son «muchos» los chinos. Pero es muy probable que los que acceden a información de Internet tengan unos mínimos conocimientos de Inglés.
Además, utilizar solo caracteres propios de una lengua restringirá la información internacionalmente.
Creo que la idea es muy interesante y exótica pero en definitiva es un intento de convertir Internet en la Torre de Babel justo donde no debría serlo: el nombre del dominio.
Pasada la fiebre volveremos al punto donde estábamos porque va en contra de la (imparable) globalización. No le veo el menor sentido a la iniciativa. Se pierde capacidad de disfusión desde la base: el nombre del dominio.
¿Por cierto, con los árabes cómo queda la cosa? ¿Y con los caracteres hindues (son mucha población también!!, por la misma merecen trato de privilegio como chinos, rusos y japoneses…)?
Además quien es el guapo que hace una campaña con un dominio con acento sin tener el otro.
Por cierto, ha de ser un poco incómodo escribir en un teclado en japonés un dominio en japonés… pero que EXIGE una extensión «com», net, org, info, jp…
que parece no se puede «traducir» a otro idioma.
¿No?
Solo por buscar esos «tres caracteres» para escribir «cómodamente» el dominio en «su lengua», me parece poco práctico.
No me gustan:
– Nos hemos acostumbrado a utilizar dominios sin acentos, al modo ingles.
– Los países hismanos no tienen caracteres en su teclado.
– Los países que hablan ingles no tienen caracteres en su teclado.
– Los buscadores no los indexan.
– Causa malestar entre dominios, con o sin acento de dos propietarios distintos: musica.com y música.com, le regalas las visitas al otro.
– Son muy caros y dificiles de hacer transferencias.
– Solo sirven para tener que registrar los dos dominios con o sin acentos.
– Apenas nadie tiene instalado el software que permite verlos.
– etc.
De momento mi empresa no tiene ninguna web con estos dominios(Veremos en el futuro). En definitiva, no me gustan nada de nada.
Hola! Carlos, gracias a ti nuevamente por la entrevista. Pronto estará la entrevista de Chena y Ron Jackson de DNJournal que considero como la tuya, son muy valiosas para quienes se interesan por el mercado de dominios en español.
Sobre tu entrada, el negocio en IDNs apunta al nuevo Internet Explorer 7 que da soporte a los dominios idn en Unicode, no a que las usuarios tengan el plugin que mencionas estabas descargando. Si quieres tener una idea más clara de cómo será el soporte de IDN en IE, descarga mejor el IE7 beta en español. En otros navegadores como Opera o Safari también los verás en Unicode., Firefox muestra Unicode en CCTLDs como .jp, no así en gTLD donde los miras en punycode. (ej. Sitios IDNs en .jp que puedes mirar desde ya 新宿駅.jp, o 日本語.jp sitio de información sobre IDNs de Japón)
Sobre parking, los ingresos de amigos IDNers actualmente bajos $X.XXX mensuales a medios $XXX dependiendo del tamaño y calidad de su portafolio. Lo cual es poco solo en apariencia, dado que estos ingresos en parking se están obteniendo con sólo el mínimo de usuarios que tienen los navegadores con soporte IDN, que en algunos idiomas no llega ni a un 1%. Piensa en dos años más y un 50% de usuarios con IE7, y estos ingresos mensuales serán muchas veces mayores.
Sobre Japón y idns, visiten sitios como kakaku.com (価格 precio) o hikaku.com –(比較 comparación), ambos dan usan de marketing como dominio en japonés; dado que lógicamente la búsqueda de los usuarios se da en japonés, el valor del keyword está en la palabra en japonés, no en alfabeto latino. En caso de hikaku.com desde ya puedes también usar su dominio idn 比較.com. Para marketing, creés es mejor un dominio en un alfabeto totalmente diferente al que tus usuarios leen y escriben?
Para mi la posición de algunos es muy 1996, para que registrar dominios?
Ps1. Sobre WIPO, se han definido varios casos, ganados por los dominios idn, claro a menos que hayan sido marcas registradas. HotelEspana.com o HotelEspaña.com, Pais.com o País.com, quién tiene el dominio typo?
Ps2. Claudia,
Si tu sitio está en chino, tus usarios son de china, el trafico es 99% proveniente de China, que te importa a vos los estadounidenses y sus teclados? Igual en español.
Que los buscadores no los indexan, totalmente equivocada. Busca primero en google, yahoo, msn, etc. Yo tengo muchos, y amigos igual tienen ya varios en las 5 mejores posiciones de Yahoo Japón por keywords de más de 800.000 de OVT en japonés y millones de resultados. Así que tampoco como leí en un foro famoso en español que sólo en busquedas oscuras.
muy caros? nunca has registrado uno.
Creo que el idioma español en Internet se defiende fundamentalmente con la presencia de publicaciones escritas en castellano, más que con las extensiones .es y mucho más que con los dominios provistos de «ñ» o acentos.
Lo que hay que hacer es escribir más y más publicaciones en castellano. Y de esto somos responsables los hispanoablantes.
Es más, creo que es paradójicamente contraproducente para el idioma español el que se impongan en los dominios estos caracteres hasta ahora «exóticos» porque restringirán mucho la difusión de las webs en castellano por razón de carecer de los mismos en los teclados foráneos.
El tiempo dará y quitará razones pero de entrada promete ser un galimatías especialmente conflictivo y con muchos intereses económicos en juego como el que puede suponer la duplicidad de dominios que expone Caludia.
El WIPO puede hacerse de oro!!
Alainkun:
Tienes dos .nets de mis .com 😉
gestióninmobiliaria.com
ordenadoresportátiles.com
Cláudia:
Los IDN son para los países que hablan la lengua del idn.
Los buscadores SI que los indexan.
NON son muy caros: domainsite.com ($6)
Apenas nadie tiene instalado el software que permite verlos: con ie7 no es necesario.
E por hablar en Chris Chena, chek this out:
http://www.idnforums.com/forums/6229-punctuated-idns-%3D%3D-¿que-com-%3D%3D.html?highlight=chena
Gabriel estoy contigo los de wipo se van hacer de oro y los que registren dominios idn, los perderan cuando se los reclamen.
Asi que mi consejo es que no registreis dominios idn de webs que esten funcionando por que os quedareis con la cara de tontos cuando los perdais.
Ademas se corre el riesgo de que reclamen daños y perjuicios, en blogs anteriores teneis una de 200.000€.
Lo siento pero yo solo veo negocio en este tipo de dominios en idiomas no latinos: Japones, chino, arabe, coreano, etc. Especialmente en japones y chino(futura potencia económica). Seguro que viajes en japones valdra una millonada…
En español, lo veo problematico en muchos sentidos… Por cierto ahora pensando, mi empresa si tiene un dominio idn, pero solo se registro para proteger una marca.
De todas formas, que cada cual se especialice en su propio tipo de dominios favorito.
A mi me jodería mucho si tengo creditos.net desarrollado, que despues venga uno y cree créditos.net y nos haga sombra y hasta nos arruine… Yo creo que el ICANN debería dar prioridad de compra, no por tener marca, sino por tener el dominio sin acento o eñe con anterioridad. Lo que nos tocara pagar y pagar… demasiados nuevos dominios… nos estan dispersando demasiado.
Y como decís, las demandas van a caer como palosantos en la cabeza de muchos… se forraran los de siempre, la OMPI, y los abogados.
No obstante, solo conpraria un dominio: España.com, por que ñoño.com como que no.
Por cierto a quien pertenece España.com???
Se que en su día una venezolano se adelantó a la venta oficial registrando la forma tipo Xn– a .Un tal Rufián, de lo demás no se si se lo quitaron o no y que sucedio después.
1. Carlos/Ciberocupa.com, en caso de .biz no puedes registrar aún en español
com Todos los idiomas
net Todos los idiomas
org Alemán Hungarian Icelandic Korean Latvian Lithuanian Polish Swedish
info Alemán
biz Alemán
.tv Todos los idioma
…
2. Claudia, concuerdo contigo en español, palabras como España al igual que muchos términos con ñ tendrán mucho tráfico y type-in con el paso de los años. Es claro que se busca España no Espana, DiseñoWeb no DisenoWeb, etc. Aunque indudablemente los idiomas que tendrán más valor y mayor número de sitios web en dominios idn son el chino, japonés, árabe, etc.
3. Anonimo. Si tienes en español dominios.com deberán darte el idn en portugués domínios.com? Crees que porque tienes Ninos.com te debe dar Niños.com? y cuando en X idioma existe una palabra similar, inventemos nínos.com, entonces deberían no sólo darte como niños.com, sino también nínos.com, etc? Venga busca información en sitio de Wipo sobre idns. Estás equivocado y recuerda los idn se registran desde hace 5 años.
Opino lo mismo que Claudia, creo que hay muchos años de buscar -por ejemplo- palabras sin acento. No se puede competir con eso, con los años encima y la gran cantidad de hispanos y no-hispanos que buscamos palabras sin acentos o signos, salvo la ñ, pero a excepcion de España.com, no encuentro otro dominio que sea asi de interesante con esa letra!
Antes que correr a registrar o comprar IDNs, prefiero esperar un poco. No se porque pero a mi no me atrae tanto, aun cuando los nuevos navegadores tengan esa opcion de signos para los dominios que se escriban.
yo tengo melodíasmóviles.com juegosmóviles.com y poco mas…
claudia: españa.com lo regisro un compatriota mío venezolano.
Me podrían decir que valor podrían tomar los dominios idn de dos letras por ejemplo (teniendo Visión)
ñi.com
1ñ.net
ñaña.com
ñol.com
Los registre me habian dicho que los dominios de al dos y tres letras tenían mucho valor.
A quien le interese interiorizarse en este tema de los idns, con gusto los ayudaré.
Hace tiempo que estoy vinculado con este mercado, y con las expectativas que existen a futuro.
Muchisimas empresas y compañias asiaticas siguen buscando posicionarse a través de los IDNs, por el potencial de los mismos.
En este momento estamos en una época como lo fueron los años 90 con los dominios ASCII.
Muchos a favor, muchos en contra. Pero los IDN son una realidad, y su pontencial, en mi opinión es enorme.
Yo tengo más de 400 IDNs, pocos en español, ya que aquí el impacto será mucho menor.
Pero por ejemplo, dominios que tengo como http://www.playasdeespaña.com o bien http://www.coruña.tv o http://www.lacoruña.tv, ya tienen una cantidad de visitas muy interesantes, aun no siendo accesibles on Internet Explorer
Decir que los idn’s no van a triunfar es como decir que el jamón sabe a cebolla.
Aquí el que tenga dominios PREMIUM de verdad se va a hacer de oro. Yo tengo 3 premium en francés y os digo que allí (en francia) están deseando que entren los DNI (como ellos los llaman) para poder escribir bien sus nombres, apellidos, ciudades…
Esto está lanzado, dentro de un par de años veremos quien rie mejor, hasta entonces podeis seguir registrando .info mediocres.
Sobre los dominios con la letra Ñ, les puedo decir que hay más de 400.000.000 de personas que hablan español en el mundo. Esto quiere decir que es un gran futuro mercado para el internet y por lo tanto, dentro de poco los dominios con Ñ serán todo un exito.
por cierto visiten http://www.defensadelidioma y contribuyan para que el uso de la ñ en el URL se haga realidad más rápido…chao
http://www.defensadelidioma.com y también ñññ.ñeñeros.com
Yo si estoy de acuerdo en que los hispanoparlantes podamos escribir los nombres de dominios con la letra Ñ. ¿Por qué no?. de hecho estoy haciendo una campaña para pedir que los encargados lo hagan posible. la página es http://www.defensadelidioma.com…inscríbete y contribuye a defender nuestro idioma.
esto de la ñ es un dolor de cabeza inscribí un dominio: jardinmipequeñomundo, y ha sido cáotico, ocupé wordpress para hacer de fácil dominio la edición, pero con lo de la ñ ha sido tremendo siempre hay errores, el correo no llega siempre, creo que hay que esperar un poco para ocupar con seguridad la ñ