19 Ene

Ebay compra el portal de reventa de entradas StubHub.com

A través de Tecnorantes he visto que Ebay ha comprado hace unos días el portal de reventa de entradas StubHub.com por 310 millones de US$. No conocía que el negocio de la reventa de entradas por Internet era un «modo de vida» para algunas personas que se dedicaban simplemente a comprar barato y vender más caro, pero Tecnorantes lo explicaba muy bien en un post anterior.

Para ser un negocio de intermediación, que lógicamente dejará una comisión no muy alta, me parece elevada la valoración de 310 millones de US$ para una empresa que ha facturado 400 millones de US$, sin tener ningún dato de EBITDA ni PER utilizado en la operación.

También he visto la noticia comentada en Denken Über y en la zona para inversores de Ebay. StubHub.com se creo en el año 2000 en San Francisco y su fundador y CEO es Jeff Fluhr. Su ranking el Alexa es #3.939 y no he encontrado datos de transacciones, usuarios únicos u otro tipo de información adicional para estudiar los rangos de su valoración.

El negocio de venta de entradas en el mundo del deporte era uno de los 2 negocios que yo pensaba en el Business Plan que hize para Sports Internet Factory SL en el año 2000, que más evolucionarían en los siguientes 5 años en España. El otro era el mundo de las Apuestas Deportivas que hoy en día ya es un negocio muy consolidad en Europa y próximamente podría estar totalmente regulado bajo la legislación española. Ojala algún día esto sea negocio en España, pero la actual Ley del Deporte pone muchas trabas a la venta de entradas de eventos deportivos. Para evitar la violencia en los estadios no dejan (en teoría) vender entradas online para que no se mezclen las aficiones, aunque yo conzoco portales que lo hacen y también es posible hacerlo físicamente desde los cajeros de entidades bancarias (como La Caixa o CajaMadrid).

Lo que está claro es que el año 2006 finalizo con muchas adquisiciones de portales en Internet y este año 2007 también está empezando con muchas adquisiciones e inversiones de empresas con negocios en Internet (aunque de momento ninguna de las previstas por Wired).

 

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) VP de Barcelona Tech City First Tuesday (Barcelona y Madrid) Nuclio Digital School Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. Tonio
    19 enero, 2007

    Ummm pues parece que existe negocio en eso de las entradas. ahora entiendo lo de la gran injusticia de:
    entradas.es

    Responder
  2. 19 enero, 2007

    Hola Carlos:
    A mi me encantaría saber con que criterio dentro de una empresa como ebay para poner uno de tantos nombres posibles, alguien decide que una web como esa será negocio para invertir o comprar por cifras que son absolutamente injustificables.

    En todo caso sería bueno saber con quién hay que hablar dentro de estas empresas, ¿sabes?, mi hijo de 12 años está armando una su web personal, ¿quién te dice que no se la compren?

    Un abrazo y la semana que viene te envío algunos créditos para participar en la nueva web

    Responder
  3. 19 enero, 2007

    Increible, al final el mundo serán unos pocos, el mundo en Internet al menos 🙁 Y eso son monopolios.

    Responder
  4. 19 enero, 2007

    Hola Mario

    En USA hablan de los niños empresarios que con la edad de tu hijo ya están montando negocios, alguno de ellos en Internet.

    Así que no hay que descartar nada en futuro, pero en mi opnión es bueno para la mente de un niño que se motive por «crear» algo aunque sea una web personal, y menos con la poca motivación que hoy en día tienen los jovenes que prefieren ser funcionarios que empresarios (ayer salieron varios articulos en prensa del tema).

    Saludos

    Responder
  5. 19 enero, 2007

    Hola Carlos,

    yo creo que aquí en España muy poca gente se atreve a *lanzarse* al mundo empresarial, crear una SL, captar clientes, etc. Los impuestos son altísimos, empezar es durísimo y si no tienes una mínima facturación fija mensual o un buen colchón económico es muy difícil sacar adelante un negocio.

    Creo que se tendría que facilitar más la creación de empresas en este País.

    Responder
  6. 19 enero, 2007

    Carlos tienes mucha razón, yo soy muy joven, y en mi clase por ejemplo todo el mundo solo piensa en sacarse unas oposiciones, no se… Se esta perdiendo el «alma del empresario». Mi sueño es tener mi propia empresa y ser empresario y emprendedor.

    Saludos.

    Responder

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *