Pedro Nueno: ¿Tengo un perfil emprendedor?
Estoy en el Día del Emprendedor organizado por Barcelona Activa. La 1ª ponencia en la que estoy es la de Pedro Nueno de IESE que dará una charla títulada ¿Tengo un perfl emprendedor?

Para empezar …. el ordenador colgado 😉 No le funciona y tiene que dar la charla de memoría, no hay problema!!!, parece que es un gran orador.
¿Que es lo que motiva al emprendedor?
– Conseguir prestigio
– Conseguir independencia
– Escapar de la marginalidad
– Prestigio
– Ganar dinero
Pero de verdad lo que diferencia es ser capaz de encontrar una oportunidad. Ser emprendedor NO es genético, es un proceso.
Un proceso que tiene varias partes, la 1ª es descubrir una oportunidad ¿Eso es suerte? Cree que no, el mundo está lleno de oportunidades, sólo que algunos las ven y otros no. Un ejemplo es una compañía en China que vió la oportunidad de poner publicidad en los ascensores de los rascacielos o edificios altos, era una oportunidad que estaba a la vista de todos, pero sólo algunos lo han hecho (millones de personas cada día utilizan ascensores en edificios similares). Además es un modelo fácil ya que es fácil de negociar con la comunidad de propietarios o los dueños del edificio.
La 2ª parte del proceso, es como convierto la oportunidad en orden, es la fase de orden y reflexión. ¿Como lo fabricaré? ¿Como lo venderé? ¿Como lo financio? ¿Cuando dinero necesito? ¿Que socios busco? Todo esto hay que escribirlo para ordenar las ideas y para que otras personas puedean leerlo y darte su opinión. –> Se crea el Plan de Negocio.
Lo 3º son los recursos, tanto los recursos financieros como los recursos humanos. Grupos de personas tienen muchas más posibilidades de éxito que una persona sola. Debido a que hoy en día es mucho más complejo y duro el gestionar un negocio, tiene que haber un equipo de personas que se complementen, que tengan debate, etc… Los equipos funcionan mejor que las personas. La buena noticia es que cada vez hay más liquidez en el mundo, aunque Pedro Nueno preveé que esto se acabará en la primavera del 2009. La mala noticia es que NO hay dinero para emprendedores, se refiere a nivel España, pero sobre todo Catalunya. Ha explicado que hoy en día hay más apoyos para emprendedores tecnológicos en zonas como Extremadura que en las comunidades más avanzadas.
El ha creado 3 fondos de inversión en IESE y han invertido en unos 18 proyectos. También Joan Roure han creado una red de Business Angel, hay uno en Barcelona y otro en Madrid. Una de las últimas compañías que han invertido es una empresa que se ha dedicado de alquiler y renting de motos.
La 4ª fase del proceso es ejecutar. Hay que ponerlo en marcha, vender, vender, vender, … modificar aquello que inicialmente nos hemos equivocado. Es muy importante conservar la caja y que no se escape más dinero del necesario.
Al final ha ido comentando distintas frases interesantes:
- Para emprender no deberíamos dejarnos llevar por los titulares o por las circunstancias de la economía.
- Emprender es lo mismo en cada lugar del mundo, aunque la circunstancias no sean las mismas.
- Le ha dado mucha importancia al networking, es imprescindible cultivar el networking en tu sector.
- Otra buena solución para mejorar el networking es montar una Consejo Asesor de personas con amplia experiencia en el sector (incluso incluyendo personas pre-jubiladas de otras compañías). Se puede montar un Consejo Asesor al que pagues sólo las dietas y un % en caso de ayudar en determinadas operaciones.
Comments
Muy interesante el tema del Consejo Asesor, encontrar las personas adecuadas puede aportar mucho valor en los primeros años de la empresa. Voy a pensar en ello 😉
Carlos, gracias por resumirnos las ponencias.
Para los que no podemos asistir por nuestro quehacer diario, nos viene de perlas tener a alguien como tú que nos acerca un poco al evento.
¡¡¿¿el mundo se acabará en la primavera del 2009?!?!? ¿O habrá un cambio en las tendencias de inversión en temas web?
Hola Daniel
Se referia a los ciclos economicos en general, no a Internet … por supuesto no al fin del mundo 😉
Yo coincido con él, y así lo he hablado en «petit comite» con mis socios que pienso que en 2009-2010 podría venir un ciclo económico distinto.
Saludos
Eso es informacion muy interesante, gracias por compartirla!!
Vaya visionario!!!!
el 14 de marzo augura dos años de sobreliquidez y el 3 de abril comienza la debacle con la quiebra del New Century. Como sea en todo igual, andan finos los del IESE y a quienes asesore!!!
me gutaria me prologues un libro que personalmente he redactado. gracias.
Las opiniones de un señor como el Sr. Pedro Nueno, sinceramente no valen de NADA. Un Sr. que es hijo de una familia pudiente, cuyo abuelo ya estudio en Harvard, en un momento en el que este país era un 90% analfabeto y la mayoría no sabía ni colocar Harvard en un mapa, de que nos sirven??? Cuando ha emprendido este hombre???’ Cuando ha arriesgado???? Cuando ha tenido problemas para pagar el alquiler?????? Venga hombre!! Cualquiera que hubiera estudiado en Harvard en los 70, al llegar a España era un megacrack, y eso es emprender o es una ventaja competitiva fruto exclusivamente de que tu familia te haya podido pagar los estudios en el extranjero. Me rio de todos estos gurus de pacotilla y grandes visionarios….. anda y que le den.
go! socios Red Social, para emprendedores, profesionales con experiencia y gente con talento y formación.
Nuestro objetivo es ofrecer una solución única a un problema no resuelto.
Crear el punto de encuentro global para todas aquellas personas que quieran crear empresa y/o participar en cualquier iniciativa.
Ofrecer un servicio verdaderamente útil y gratuito, uniendo de forma eficaz ideas, experiencia y talento.
La sociedad está cambiando de mentalidad y crear empresa debe ser los normal, no la excepción. Los usuarios podrán encontrar a los que comparten sus sueños empresariales.
http://www.youtube.com/watch?v=XFgqHF3XdF4
Un saludo, gracias