Grupo ItNet lanzará después de Semana Santa su primer blog comercial
El blog Loogic.com tiene la habilidad de estar pendiente de todos los pequeños comentarios que muchos emprendedorse ponemos en nuestros blogs. Loogic anunció que ibamos a invertir en blogs, tanto en el lanzamiento de nuestra propia red de blogs como siendo socios de un portal de blogs gratuitos para ayudar a impulsarlo.
Ya lo comenté en los propositos para el año 2007, que Grupo ItNet iba a lanzar una red de 10 blogs, pero al final posiblemente serán más. Para nosotros los blogs no dejan de ser «otro tipo» de web vertical, nosotros estamos especializados en portales verticales y vamos a lanzar de forma segmentada distintos blogs tanto dirigidos a los usuarios finales como profesionales.
Hemos tardado más de lo previsto debido a que hemos decidier adaptar nuestro CMS, en el que hemos invertido decenas de miles de € en los últimos años, para que pueda publicar contenidos en formato blog. Eloi Poch ha sido el ejecutor del planteamiento de Jaime Ferre, ambos han hecho una vez más un gran trabajo. La ventaja de utilizar un CMS propio es que podremos decidir migrar un contenido de formato «blog» a formato «web» en un día. Las creación de contenidos es similar para nuestros periodistas, todos crean contenidos en un repositorio global, los asignan y se publican en los distintos formatos y estilos que se seleccionen.
Nuestro primer blog lo lanzaremos después de Semana Santa y será un blog dedicado al mundo culinario. En pocos días estará operativo en versión Beta y lo publicaré para que podais criticarlo para ayudarnos a mejorarlo.
Hace un mes se hablaba en BlogDaddy del auge de las redes comerciales de blogs (ver directorio de redes de blogs de Loogic). También Angel María hizo recientemente un gran trabajo elaborando un ranking de redes comerciales de blogs, espero que nuestra red de blogs pueda estar en el top5 dentro de 6 meses. Recomiendo también la lectura del artículo de eCuaderno hablando de las redes comerciales de blogs y este otro de Blogs vs medios tradicionales de el agujero de gusano.
Comments
Hola Carlos,
Tal y como está hoy en día de desarrollado WordPress, realmente os merece la pene seguir invirtiendo en vuestro CMS para este tipo de adaptaciones-blog?
Tech crunch, por ejemplo, creo que está en WordPress.
Un saludo
Francisco
Hola Francisco
Yo creo que es positivo por varios aspectos:
– Migrar de formato blog a web en horas
– Unico interface para entrada de contenidos
– Compartición de contenidos en distintos portales
– Tuneado especializado para buscadores
Sobre todo te diría que lo más importante es lo primero. Y muchos expertos nos dicen que a medio plazo podría ser que Google penalizará contenidos en la parte «buscador» que estén realizados con WordPress sobre todo en «contenidos similares».
No somos los únicos que hemos adoptado está decisión.
Saludos
Y como sabría Google que el contenido es generado por WordPress? Puedes llegar a personalizarlo tanto que apenas se pueda saber con que CMS lo has generado. No lo veo muy viable, más bien penalizar por duplicar el contenido, pero de ahí a que porque uses otro CMS no te penalice…
¿Como se llamara la red de blogs? «Itnet blogs»? 🙂
La verdad es que lo primero que se me paso por la cabeza fue utilizar WordPress, ya que además ya había jugado y mucho con él en temas personales, pero, tecnológicamente, por lo realizado hasta la fecha, prefiero tener nuestro CMS con nuestras «cositas» y «a nuestra manera» con todo (front-end y back-end) centralizado que tener un WP y una BD a mantener por cada uno de los blogs que lleguemos a tener.
nosotros también hemos desarrollado uno propio, aunque confieso que uso WP para mi blog como tú. En cualquier caso otra ventaja de vuestro CMS entiendo que es que valdría para móvil, no?
Hola Angel Maria
Me parece bien, además tus necesidades y las mias para un blog personal, no son las mismas que para un blog comercial y un equipo editorial, más en nuestro caso que hay cerca de 20 personas trabajando «insitu» en nuestras oficinas en la elaboración de contenidos.
Saludos
Hola Toni
No lo digo como cuento, sino te digo que esto me lo han contado distintas personas vinculadas con el mundo de los buscadores (una de ellas trabajando en un I+D en uno de los principales buscadores). Si te lees bien digo «podria» es un termino que indica futuro y posibilidad.
Saludos
Naz Carlos si os sale tan caro desarrollar vuestro propio cms contrátanos! por decenas de miles de euros te hacemos un señor cms :p
Hola Joan
Google sabe el agente que genera una página ( aparece en todas las páginas de WordPress).
Los blogs formarán parte de la red de portales de una nueva empresa de contenidos que lanzamos próximamente que unifica las 2 empresas que teniamos distintas en contenidos (Deportes y Ocio).
Saludos
Hola Felix
¿Donde dice «caro»? He buscado con el Control+F en la página y sólo lo he encontrado en tu comentario 😉
Vienes mucho a Barcelona (por ejemplo a los First Tuesday), cuando quieras te pasas por nuestras oficinas y te enseñamos como con un único software de gestión controlamos + de 25 portales con millones de usuarios únicos y decenas de millones de páginas vistas al mes.
Ese mismo CMS gestiona los contenidos y publicación de portales como http://www.mercafutbol.com, http://www.servifutbol.com, http://www.pequejuegos.com, http://www.nosotras.com, http://www.consolas.com, http://www.todocorazon.com, http://www.mundial2006.com, http://www.munditv.com, etc…
Saludos
Carlos,
Yo no soy experto en esto, me lo creo. Una razón adicional para utilizar un CMS propio -y que nadie a comentado- es al parecer la seguridad.
Al parecer los Bug de seguridad en plataformas Open Source corren como la pólvora, aumentando la vulnerabilidad, mientras que en un CMS propio es más difícil saberlo para un Hacker (Aunque haber los haya!)
Un saludo
Francisco
Hola Carlos
¿Vas a contratar bloggers?
Hola Pedro
De momento los primeros los haremos con periodistas de nuestro equipo (tenemos casi +15), que hacen contenidos tanto para webs como blogs.
Pero en futuro cuando crezcamos perfectamente podríamos contratar bloggers.
Nosotros usamos nuestro propio soft en http://www.CulturaBlog.com por ejemplo, una de las razones principales fué por la Seguridad.
Tener algo masivo, y online… es para problemas.
Es mi humilde opinion, y en años de vida de CulturaBlog.com nunca tuvimos problemas.
Saludos,
Las razones son bien sencillas y se basan en la experiencia.
Escalabilidad. Nuestro CMS es escalable y no solo en base a poner más HW. Si no lo fuera, al ser un desarrollo interno, podemos hacer que lo sea sin ser esclavos del lanzamiento de nuevas versiones.
Funcionalidades. WP carece de funcionalidades que nosotros queremos. Por ejemplo nuestros blogs son 100% orientados a palabras clave, no a categorias. Otro ejemplo es la gestión de comentarios o un backoffice orientado a periodistas con una curva de aprendizaje de aproximadamente 3 horas, entre otras muchas ventajas.
Repositorio único. Desde la implantación del CMS tenemos cerca de 30.000 contenidos y 50.000 elementos multimedia perfectamente categorizados y organizados, el valor de toda esa información nos permite lanzar cualquier tipo de producto en un tiempo mínimo. Por no hablar de la redistribución de contenidos, un negocio muy rentable en el año 2000, que en estos momentos está muy parado.
Valor diferencial e inmovilizados para la ItNet. ¿Alguien se ha preguntado qué valor tiene para la compañía montar portales con un software estándard?. ¿Qué barreras existen para que alguien venga y construya lo mismo?, ¿Por qué proliferan las redes de blogs?.
Según mi opinión la única red de blogs que tiene un valor diferencial es Weblogs, ya que tiene audiencia, software propio y experiencia en gestionar la audiencia, esos son sus valores diferenciales, el resto son verticales con WP, tu vecino lo puede hacer.
Gracias por los piropos Jaume
Carlos o Jaime, pensando un poco en los contenidos porque lo trabajan con 15/20 periodistas en centralizado en una oficina? No es mejor que trabajen en su casa con objetivos de publicacion semanal o mensual. U otro tipo de objetivos…
Mas aun si hablas de un repositorio que otras personas eligen que publicar y en que medio.
Otra cosa, yo trabajo con un periodista y un traductor desde Argentina. Si les interesa podriamos ofrecerles articulos on demand a precios realmente competitivos.
Ya sabes donde puedes ubicarme.
Que buen nivel de blog la verdad que tiene muy buen diseño y buena informacion, es un placer, un abrazo.- ya los pongo entre mis favoritos chau chacu ….