21 Abr

Nace Second Agency, agencia especializada en Mundos Virtuales

¿Creo en Mundos Virtuales? SI

¿Creo en Second Life? SI, pero no tanto.

Ya hace tiempo que creo en Mundos Virtuales o productos de Internet basados en la experiencia del usuario a través de un entorno online imaginario. Productos como Habbo para mi han sido pioneros en ese sector, para luego dar origen a productos mucho más avanzados como Second Life. Mis socios de Exelweiss ya hace años que me explicaron de lanzar productos similares, ya que habían desarrollado un prototipo de un motor para mundos virtuales que no llego a convertirse en producto.

Antonio Mas de Ideup ha creado Second Agency, una agencia especializada en consultoría, diseño, programación y gestión en Mundos Virtuales, focalizada inicialmente en Second Life. Tal y como Antonio Mas comenta en su blog estoy de acuerdo que está naciendo un nuevo fenomeno muy importante que está provocando que los anunciantes se planteen el marketing en Internet de otra forma. Yo creo que a Antonio Mas le ha motivado que una empresa como Electric Sheep Company obtuviera una inversión de 7 millones de US$, seguro que a raiz de esa noticia (que el mismo publicó en su blog) empezó a plantearse la creación de Second Agency.

Second Life tiene más de 5 millones de usuarios registrados y con expectativas de acabar el año con más de 30 millones, como he visto en Noticiasdot.com. Los creadores de Second Life, que son Linden Lab, apostaron por un producto descargable en forma de software instalado, lo cual no me gusta tanto. Esto es lo único en lo que yo no acabo de creer, pienso que para llegar a ese volumen de usuarios y popularizarlo como una herramienta como un messenger, posiblemente será mucho más fácil hacerlo con un producto que funcione por navegador web.

Incluso pienso que a veces no es imprescindible que el Mundo Virtual sea en 3D, puede haber productos de una calidad excepcional que funcionen en navegar web sin ser 3D. Yo llevo un par de meses negociando con una empresa que tiene un producto del tipo mundo virtual, a quien estoy tratando de convencer para que lanzemos conjuntamente un mundo virtual dirigido al segmento de mayores de edad, con el objetivo de plantear montar un «Mundo Virtual» centrado inicialmente en las relaciones sociales (Dating 2.0). Si al final llego a un acuerdo, me encantaría invitar a Martin Varsavsky a participar como socio de la empresa, ya que él ya ha indicado que deberíamos tener un Second Life en castellano, ya le comenté a Martin (primero en un comentario por su blog, luego cruzando emails) que le pasaría más información si al final nos metemos en el proyecto.

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) VP de Barcelona Tech City First Tuesday (Barcelona y Madrid) Nuclio Digital School Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. 21 abril, 2007

    me parece muy interesante el segmento que comentas, su entorno y el proyecto de relaciones sociales, ahora que se abre el código de slife es más factible, intentaré hacer algun pinito por allí solo por hobby de momento 😉

    saludos Carlos

    Responder
  2. 22 abril, 2007

    Conoces gente q estaría dispuesta a invertir en proyectos estilo «voy a hacer un metaverso y tengo toda la tecnologia necesaria para poder mostrarla en un navegador en cualquier OS»?

    Responder
  3. Víctor Hidalgo Rico
    26 abril, 2007

    La empresa de tecnología en la que trabajo, GRUPO | SAN ILDEFONSO, está inmersa en un ilusionante proyecto de realidad virtual inmersiva (RVI) al que hemos denominado ‘PROYECTO OCÉANO’ (por la magnitud del mismo y en honor a los chicos de Google)que esperamos dé mucho que hablar en España en los próximos años. Cuando lancemos el proyecto (con los socios de capital riesgo y SICAVS) mostraremos cúal será el nombre comercial que ya hemos seleccionado.

    Second Live es un modelo de negocio que hoy por hoy (2007) no es rentable, principalmente por varios motivos: como bien decía el otro día Antonio Mas en ‘IMÁN 2007’ por que esto está comenzando y como todo incio existe mucho ‘ruido’ alrededor, por falta de estándares establecidos, escalabilidad y además, bajo mi criterio, porque no tiene claro ningún objetivo definido ni comercial ni social.

    ‘PROYECTO OCÉANO’ no solamente tiene como finalidad la explotación comercial (que va a ser un punto fundamental del proyecto) sino a su vez, va a representar una gran proyección cultural para el usuario.

    Víctor Hidalgo Rico
    director ejecutivo : GRUPO | SAN ILDEFONSO

    Responder

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *