13 May

Entrevista en Baquia TV

En Baquia TV han publicado recientemente una entrevista que me hicieron en sus oficinas cuando estuve reunido con Rodolfo Carpintier hace unas semanas.

En está entrevista repasamos el perfil de los empresarios en Internet, la situación del mercado, el perfil de las adquisiciones de empresas, también me hizo pregunta sobre el negocio de dominios. Lo bueno no es que es una pregunta tipo pregunta corta + respuesta, sino que todas las preguntas de Rodolfo son muy razonadas y comentadas conjuntamente.

Baquia.com es un portal creado en la etapa de la burbuja, que ha sabido redefinirse y convertirse en un portal con contenidos de alta calidad y rentable. Yo recomendaría una revista mensual en formato PDF que es gratuita a la cual te aconsejo suscribirte.

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) VP de Barcelona Tech City First Tuesday (Barcelona y Madrid) Nuclio Digital School Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. 13 mayo, 2007

    25 empresarios de internet en España….
    Vamos, que en esa entrevista estabais casi el 10% del sector.

    Creo que Rodolfo tendria que volver a contar, se ha quedado un poquito corto.

    Responder
  2. 13 mayo, 2007

    Hola Jose Luis

    La grabación tiene un tema «fuera de contexto» y es que estabamos hablando antes de empezar de los que habiamos empezado en 1995-1996, nos referimos a que somos apenas 25 que emprendimos negocios por aquel entonces y que ya empezamos a conocernos, que seguimos actualmente en negocios Internet. Ejemplos: David Carrero, Emilio Marquez, etc…

    Sin embargo, luego en grabación Rodolfo habla de «Internet en general», tienes razón de la apreciación. Yo respondí pensando en lo que estabamos hablando en aquel momento previo, no en lo que Rodolfo preguntaba luego, pero él seguro que también pensaba en los que empezaron en 95-96.

    Saludos

    Responder
  3. 13 mayo, 2007

    La verdad es que yo al menos entiendo que Rodolfo habla de que ahora mismo hay 25 empresarios de Internet en España, lo cual ademas de no ser cierto da una imagen que tampoco creo que beneficie ni a quien la dice ni al sector.
    Es lo que tiene editar los videos.

    Tampoco creo que hace diez años hubiese 25, o que solo quedan 25 de entonces, aunque es cierto que todos nos movemos en circulos y puede dar la impresion de que siempre son los mismos.

    Responder
  4. 13 mayo, 2007

    Carlos, no estoy de acuerdo cuando «reniegas» de las Webs que se crean sin un modelo de negocio, «simplemente» con una buena idea.

    Tener una buena e innovadora idea es lo difícil. Un modelo de negocio sobre una buena idea te lo hace cualquiera.

    Muy interesantes ambos vídeos…recomiendo su visionado.

    Responder
  5. 13 mayo, 2007

    Hola Blai

    Siempre que he tenido una «IDEA» he visto que alguien se le había ocurrido algo similar en otra zona, aunque yo no lo conociera.

    Para mi la clave + q la Idea o el Modelo de Negocio es el «Equipo» q gira siempre alrededor de un emprendedor. En 2 proyectos con misma idea y modelo de negocio, la diferencia es el «equipo» (ejemplo: BuyVip.com y Privalia.com) con ideas de negocios similares uno ha levantado 0,4 millones de € de capital y el otro 2 millones ¿xq? xq tienen distintos equipos y emprendedores.

    Saludos

    Responder
  6. 14 mayo, 2007

    Hola Carlos, creo que el hecho de levantar capital, depende mas de la capacidad de hacer lobby que del equipo gestor. No tengo la menor duda que tu levantas el dinero que quieras aunque la idea no sea tan brillante. (no me malentiendas, tu eres un muy buen gestor, pero con los contactos que tienes, creo que con 10′ de teléfono solucionas el capital de arranque que necesites).

    Además, 2 sitios con la misma idea de negocio, el mismo target, en el mismo país y al mismo tiempo de salida, no quiero ser mal pensado pero hay olor a copia por algun lado.

    De todas maneras, habría que ver cuanto vende cada uno de ellos (hoy funcionan los 2 a la vez, sería bueno conseguir cifras de venta para poder comparar) para ver quien aprovecha mejor el capital que han levantado en relación al EBITDA que tienen. Cuando quieras te digo los nuestros 🙂

    Responder
  7. edwin
    1 abril, 2008

    hola; me gustaria conocer sobre estrategia defensiva: estrategia «empresa en paricipacion» (riesgo compartido) quizas tenga una entrevista o un video relacionado a este tema pues veo que este tema esta muy relacionado con las empresas en la actualidad pues deben tomar decisiones respecto a este tema y quisiera conocer mas a fondo sobre este tema

    Responder

Responder a Carlos Blanco Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *