14 May

Charla de Amparo Moraleda de IBM

Europa Press organiza conjuntamente con Red.es el Foro Sociedad en Red, en esta ocasión el pasado jueves 10 de Mayo organizaron un desayuno con Amparo Moraleda (presidenta de IBM en España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía).

Amparo Moraleda

Yo fui invitado al desayuno, había algún otro empresario de Internet como Jose Antonio del Moral (Alianzo) o Emilio Márquez, también vi a los directivos de ASK o bloggers como Pepe Cervera. Por cierto, creo que los aquí nombrados (conmigo incluido) eramos los únicos que no llevabamos corbata de entre los hombres.

Otra anecdota fue vere como Emilio se tomaba un buen tazón de Colacao por la mañana, los del Hotel tuvieron que ir a buscarle los sobres, estos jovencitos 😉

De la charla de Amparo Moraleda voy a destacar varias notas que tome en libreta muy interesenta (no había nadie con el portatil y me dio «cosa» encenderlo). Por no ser repetitivo, no destaco el tema de estaba contra el Canon ya que lo han mencionado un montón de blogs y portales de información.

  • El termino «Sociedad de la Información» es un concepto creado en USA en 1962.
  • La tecnología crece super rápido, la PS3 hace 4 años hubiera sido uno de lso 500 mayores super computadores con mayor potencia de cálculo.
  • Un coche de hoy en día, tiene más tecnología que la 1ª nave que fue al espacio (Apolo)
  • China superará a USA en banda ancha a finales de 2007.
  • Eslovenia superará a USA en % de población que tiene banda ancha a finales del 2007.
  • Se puede copiar un producto o un proceso, pero no el trabajo (y talento) de un grupo de personas de forma identica.
  • La deslocalización también afecta a los directivos, el Director de Compras mundial de IBM está en China
  • Las claves para la deslocalización por orden de importancia son 1º Talento, 2º Flexibilidad Laboral y 3º Coste de Mano de Obra, pone como ejemplo traer el Supercomputador a Barcelona.
  • No se trata de competir en coste de mano de obra barata, sino en coste del capital intelectual.
  • Siendo pesimista/realista dice que en España va a quedar a medio plazo muy pocas industrías, la mayoría de lo que hay hoy en día cerrará.
  • Hay que centrarse en Innovación (I+D+I) y podremos recibir deslocalizaciones en Ingeniería, Creatividad y Logística.
  • No podemos competir en mano de obra, si podemos competir en Conocimiento.
  • En España somos competitivos en servicios internacionales de Call Center con lengua nativa, en España hay mucha diversidad cultural (hay suecos, daneses, franceses, chinos, italianos, japoneses, rusos, etc…).
  • Los empresarios y emprendedores de India son de clase media, lo que les da mucha ambición. En España hay demasiados empresarios con un bienestar social muy elevado.
  • Hay un problema en España por la movilidad geográfica, el país con menos interés en ese aspecto de Europa, incluso en movilidad entre ciudades.
  • Hay que fomentar más los idiomas (le doy la razón, pronto haré un post sobre ello)
  • A la pregunta de como si considera bueno el sistema educativo español la respuesta fue NO, NO, NO …
  • Tiene que haber más flexibilidad laboral en España, en la foto comparativa europea estamos muy mal situados frente a países similares (IT, FR, GR).
  • Ante un identico nivel de CV entre un hombre y una mujer, siempre optará por una mujer
  • A la pregunta de si ¿Estamos ante una burbuja Web 2.0? dijo NO, los mercados y las empresaas ya saben donde se generá valor y donde no. Aunque no ha hablado de la web colaborativa, sino de Internet en general.
  • IBM es el lider en ranking de patentes a nivel mundial. Apuesta por «software abierto» no por «software libre», abriendo el uso de determinada tecnología para poder interconectar.
  • A una pregunta mia (que fue la última que le paso el moderador) de la falta de apoyo en general de la industría y la administración pública a los emprendedores dijo que estaba totalmente de acuerdo, que tenemos varios problemas. Hay falta de capital riesgo que invierta en «pymes digitales», hay que apoyarlas más desde todas las partes.

Por cierto, felicitar a Jaime Estevez (ver Twitter) que estuvo excepcional en la moderación de la parte de preguntas, no le había visto nunca en vivo en un tema de tanto nivel y me dejo impresionado.

Otros blogs donde se comenta la charla:

– Networking Activo
– Foro Sociedad en Red
– Rubén García
Angel Arías
Digestible.net
– Noticias Frescas
Sociedad de la Información

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) VP de Barcelona Tech City First Tuesday (Barcelona y Madrid) Nuclio Digital School Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. name (requerido)
    14 mayo, 2007

    Este tipo de personas no sabe mucho de Internet aunque digan lo contrario, eso si el nudo de las corbatas lo hacen fenomenal.

    Es como el que piensa que el dueño, presidente, consejero o lo que sea de una constructora sabe poner ladrillos, esta claro que no sabe, lo que si sabe es llevarse la pasta al extranjero.

    Con los del sector TIME como tú lo llamas pasa algo parecido, eso si saben decir corectamente «Sociedad de la Información» e I+D+I, es el vocablo que sus ayudantes del han dicho que digan y ellos no paran de decirlo, aunque no sepan de que va el tema. Luego montan un «Desayuno» en que nadie desayuna y el pobre que lo hace le miran como si fuera un muerto de hambre, invitan a unos cuantos y ya tienen para sentirse «grandes» y grandes expertos y conocedores de la red.

    Me gustaría saber cuantos del «desayuno» saben lo que es el nivel de aplicación, o cuantos protocolos agrupa el nivel de transporte de TCP/IP, o lo que es el ip spoofing (no vale mirar en Wikipedia).

    Podría tirarme toda la vida poniendo mil casos, pero no, lo digo para el que no se haya dado cuenta de que uno no puede dejarse influenciar de toda esta gente.

    Responder
  2. 14 mayo, 2007

    Creo que China no solo superará a USA en banda ancha sino en muchas otras cosas. Los chinos han hecho en los últimos 20 años lo que el resto del mundo occidental ha hecho en 200.
    La inversión en I+D que están haciendo los chinos solo se puede comparar con la que hace USA, y junto con la India serán los que mas se desarrollen. Para el resto del mundo quedarán las migajas…

    Responder
  3. Tonio
    14 mayo, 2007

    La única forma de competir con la actual y futura China(Que se estima va a ser la superpotencia económica del futuro), es mediente la Innovacion.

    Coincido en muchas de las cosas que dijo Amparo Moraleda.

    Responder
  4. Jaime Estévez
    17 mayo, 2007

    Carlos, muchísimas gracias por la mención y el reconocimiento. Nunca se sabe donde seremos necesarios mañana pero hay que procurar estar a la altura de lo que se espere de nosotros.

    Respecto al primer comentario del post, puedo confirmar que pocos de los dirigentes del sector público o privado en lo tocante a la Sociedad de la Información conocen en profundidad las interioridades de Internet y no digamos ya de la Web 2.0

    Pero son los que toman las decisiones que nos afectan a todos. Y por eso es bueno procurar que digan lo que tengan que decir y, sobre todo, conseguir que escuchen lo que nosotros tengamos que decirles.

    un saludo,

    Responder

Responder a name (requerido) Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *