Próximo evento "INVERSORES en proyectos de Base Tecnológica"
La Fundació Barcelona Digital (que también organizan el IGC) organiza un debate llamado «INVERSORES en proyectos de Base Tecnológica» donde pretende hablar del sector de financiación de startups. En la última sesión soy uno de los ponentes.
Lanzan varias preguntas de las que se espera obtener respuesta en el evento:
- ¿Faltan proyectos interesantes o faltan inversores?
- ¿Cómo funciona el mercado?
- ¿Qué diferencias encontramos en el mercado español en comparación con otros países?
El evento se realizará el 19 de julio de 2007 de 9:00 a 12:30h en el Auditorio del CAIXAFORUM (Av. Marqués de Comillas, 6-8 – Zona Pza.España-), la asistencia es gratuita, previa inscripción.
Programa del acto:
09:00 – 09:30 Recepción de asistentes
09:30 – 09:35 Introducción y moderación del debate: Sr. Marc Lloveras – Responsable de Financiación del Cidem
09:35 – 10:50 CAPITAL SEMILLA: La creación de empresa de base tecnológica
Sr. Francisco García Vieira, Director de Economía Digital de Red.es – Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
A través del grupo de expertos que integran el nuevo Foro de Capital Riesgo de Red.es se pretende estudiar cuáles son las barreras, especialmente financieras, que encuentran las empresas TIC en España en sus estadios iniciales de desarrollo.
Sr. Oscar Carpio, Director de Capital Riesgo y EmprendedorXXI de «la Caixa»
El programa EmprendedorXXI de «la Caixa» impulsa y apoya el espíritu emprendedor. Adicionalmente a través de los vehículos de capital riesgo se apoya y financian proyectos empresariales innovadores promovidos por emprendedores en sus etapas iniciales.
Sr. Luís Martín Cabiedes, Inversor y miembro del Comité Evaluador de la Red de Inversores Privados del IESE
Responsable de inversiones y empresas participadas de Europa Press Grupo
Sr. Xavier Buysé, Director General de ADS Media
Ganadora del Premio ‘Empresa més Innovadora’ del Forum d’Inversió 2007
10:50 – 11:10 Coffee – Break
11:10 – 12:30 CRECIMIENTO DE UNA START-UP
Sr. Xavier Casares, Presidente de Keiretsu Forum Barcelona
La red de inversores más grande de los EE.UU, con sede en San Francisco (California) tiene prevista su implantación en nuestro país, con sede en Barcelona, de la mano de un conjunto de instituciones catalanas. Su presentación oficial está prevista para el mes de octubre.
Sr. Emili Gómez, Director de Operaciones de BCNEmpren
¿Cómo enfocar una segunda ronda de financiación?
Sr. Ferran Lemus, Consejero Delegado de HighGrowth
El proceso de internacionalización de una pyme
Emprendedores invitados:
Sr. Carlos Blanco, CEO de Grupo ItNet
Sr. Miguel Solà, Director General de DAEM Interactive
Sr. David Masó, CEO de Futurlink
12:30 Cierre del acto
Comments
hola, conrespecto a esta pregunta: ¿Faltan proyectos interesantes o faltan inversores?, yo creo que lo que falta es «dialogo» entre inversores y emprendedores, estoy seguro que en españa como en latinoameria ahy muchos emprendedores y de calidad, como haci tambien proyectos, pero muchos mueren en la cuna, no se desarroyan o mueren en el intento por falta de capital, no hablo se dinero, sino tambien de apoyo, en algunos casos es mejor el aportar contactos y mano de obra que dinero. Cuando se busca invercion, si el plan de negocios esta mal desarroyado o es inexcistente es muy dificil conseguir financiacion, por que tiene que ser haci? no pueden los inversores evaluar bien el proyecto y ver si «otro» plan de negocios es mas rentable y mejor, yo pienso que un inversor es gente que save del tema, esta bien, me van a decir que ellos no tienen por que hacer eso, pero ese es un problema, por que ahy muchos emprendedores o gente que realmente tiene un buen proyecto pero no entiende o no save bien como rentabilisarlo,en eventos y reuniones que se realisan para los emprendedores nunca ohi hablar de temas de como preparar un documento para presentarlo ante un inversor y tampoco sobre como superar la barrera del «miedo» o ese tipo de cosas, pienso que los inversores tendrian que capacitar a los emprendedores de otra forma tambien, bueno, es mi opiñon si estoy equibocado por favor sepan disculparme, saludos German.
pd: perdon por los herrores de ortografia.
Tiene buena pinta este debate 😉
Está visto que Barcelona quiere volver a liderar el Internet Español. Iniciativas como está tienen mucho recorrido y forman parte de la necesidad de crear un nuevo tejido empresarial que apoye la innovación y arriesgue en sacar adelante nuevos modelos de negocio por Internet.
La diferencia entre Spain y el resto es muy facil. En Usa una primera ronda puede ser de 10 o 20M de Usd, en Spain, los amigos de Caixa «capital risc» son de 200 o 300 mil euros. Que conste que aprecio su labor, lo que pongo en duda es su nombre, sino su nombre, se ajustaria mas un La Caixa Obra social para emprendedores 😉
Como seremos lideres globales si nuestra financiacion es local? con 10m fichas al galactico del software, con 200 mil euros, fichas a becarios.
ah y luego tienes a personajes como el lloveras que van de yuppies agresivos por el mundo, cuando los vc americanos o gente de este nivel, son la gente mas humilde, terrenal y accesible del mundo.
Hola Juan
Yo creo que no has tratado personalmente con Marc Lloveras, yo he hablado muchas veces con él. Me parece una persona accesible, sincera y directa con la que puedes hablar con confianza.
Saludos
Quería hacer una pregunta sobre el debate. ¿Se puede asistir sin ser profesional del sector? En caso afirmativo, ¿es recomendable?
La verdad es que es algo que me interesa mucho, y espero poder poner algunos proyectos en marcha en un par de años, ya que de momento sigo en la universidad.
Un saludo.
Hola Marc
SI que te recomiendo asistir, siempre se aprenden cosas.
Salu2
Hola bueno yo creo que en realidad los emprendedores carecen de ayuda en relación de céditos y apoyo para la mayoria de casos somos jovenes y al realizar una idea de negocio se indaga de tal manera que esta idea pasa por varios filtros hasta ser perfeccionada, es cierto que en las universidades nos guian con un lema q se les va hacer común nos dicen que «NO ES NECESARIO CAPITAL» en cierto porcentaje tienen verdad pero no en la totalidad al momento de concluir el proyecto todas las ideas de negocios no llegan a incubarse ya que la mayoría carece de un crédito para establecer estas ideas, en america latina existen uy buenos emprendedores con excelentes ideas q solamente quedan en hojas mas no en sueños realizables…..por eso creo yo q deben formarse comisiones para q permitan q los jovenes emprendedores puedan presentar sus proyectos y de manera seleccionada dar crédito a estas ideas con tasas de interes convenientes………………….gracias eso creo yo