Microsoft compra Jellyfish.com
Acabo de leer en ZdNet que Microsoft ha comprado Jellyfish.com, una web 2.0 comparativa de compras con diferentes categorías aunque especializada en Libros y Productos electrónicos (Móviles, PDA, Fotografía, etc…). Además del buscador también tiene una zona de subastas inversas.
No se ha hecho público el importe que ha pagado Microsoft por adquirir el portal, lo único que puedo añadir es que hace un año cerraron una ronda de inversión de 5 millones de dólares. Parece que en Microsoft comentan la adquisición como si fuera a formar parte de los productos vinculados a Live.com.
Ismael: ¿Sabes algo?
El tema de agregadores, buscadores y subastas inversas es un segmento muy interesante, ya que son webs que «animan» al comercio electrónico. En el año 2004 Yahoo compró Kelkoo, una empresa francesa surgida de la fusión con la española DondeComprar.com (creada por Netjuice -Rodolfo Carpintier entre otros-) por la que los americanos pagaron 475 millones de euros.
Por desgracia en España, el e-commerce todavía avanza más lentamente de lo que deseariamos y este tipo de productos les cuesta despegar. Aún así van surgiendo interesantes startups como Shoomo.com que recibio capital francés hace medio año o Gulig.com un buen producto que no ha encontrado el apoyo necesario para crecer en tráfico.
Comments
Carlos:
Ya sabes que no suelo confirmar rumores, pero todo apunta a una integracion en el buscador de Productos que existe actualmente en Estados Unidos, puedes verlo aqui:
http://products.live.com/products/results.aspx?q=Xbox%20360&FORM=sample&market=us-us
«Aún así van surgiendo interesantes startups como Shoomo.com que recibio capital francés hace medio año o Gulig.com un buen producto que no ha encontrado el apoyo necesario para crecer en tráfico.»
A pesar de que efectivamente el Comercio Electrónico avanza más lentamente de lo que todos desearíamos, cabe añadir que Codigobarras.com lleva operando en este sector desde hace casi 6 años con un enfoque original e interesante basado en prestar este tipo de servicios para portales y medios de comunicación, grandes o pequeños.
Hola Oscar
A vosotros ya no os considero un startup, sois una empresa seria, grande, rentable, en el «punto de mira» de los grandes.
Pero si debería haberos citados como ejemplo, en el momento que lo escribí no vinisteis a mi cabeza, a pesar de que trabajamos con vosotros y estuve cenando con vuestro CEO el pasado martes en First Tuesday.
Saludos