27 Mar

Mercado Alternativo Bursatil

Estoy en el Keiretsu Forum Barcelona y han venido a hablar del lanzamiento del Mercado Alternativo Bursatil en España, os paso unos pequeños comentarios que nos han dicho que también ha recogido Emilio Marquez en su blog.

En breve se va a hacer el acto de la presentación oficial, será el jueves 3 de abril a las 12h30′. Es un mercado nacional, se obtuvo la autorización en el último consejo de ministros del año 2005 pero ha estado el tema congelado durante mucho tiempo, primero tuvo que empezarse con las SICAV.

bolsa-barcelona.jpg 

El origen era crear un mercado para empresas de reducidas capitalización, similar o que guarde relación con mercados como AIM (Bolsa de Londrés) o el Alternext (Euronext de Paris).

Hay personas que acompañan y hacen de interlocutor entre la empresa y el mercado, es necesaario utilizar un asesor registrado para poder cotizar en este mercado.

Los costes de incorporación y mantenimiento en el mercado son la mitad de los del mercado bursatil normal, el objetivo es que sea entre un 4 y un 6 por ciento del capital levantado. Eso es mucho menos del 8-10% que puede llegar a costar en otros mercados de valores.

Tienen claro que tienen que ser unos costes muy inferiores a los de otros mercados para poder hacer esto viable, creo recordar que Joshua Novick comentó en un First Tuesday en Madrid que a el le costó entre 100.000 y 200.000 600.000 euros salir a cotizar en Alternext.

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) VP de Barcelona Tech City First Tuesday (Barcelona y Madrid) Nuclio Digital School Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. 27 marzo, 2008

    Carlos.

    Muy interesante lo que cuentas en tu post.
    Unos breves apuntes:

    1. A nosotros (Antevenio) nos costó algo más de €600.000 (casi €700.000 si además se incluye el 1% de impuestos que hay que pagar a hacienda sobre cualquier ampliación de capital) cotizar la compañía en Alternext. La ampliación de capital fue de €8.200.000, o sea que el coste fue equivalente al 7.3% de la colocación. Eso en Alternext.

    2. Me parece que Bolsa de Madrid está siendo muy optimista en cuanto a los costes objetivos de cotizar una compañía en el MAB. Por varias razones. La más importante es que la mayoría de los costes no dependen de ellos sino son «fees» y minutas que se pagan a terceros. Las facturas de Euronext / Alternext relativas a nuestra cotización fueron solo alrededor de €30.000. Otros costes: Brokers (colocadores) 3.5% de la colocación, Listing Sponsor (banco que te prepara el folleto, etc…) casi 1.5% adicional, y el resto; abogados, auditores, notarios, RRPP, «investor relations», etc…

    3. Creo que en colocaciones de más de €20m se puede esperar que los gastos no superen el 5.5% o 6%, sin embargo me cuesta creer que se puede llegar al 4% si no son colocaciones muy importantes para lo que se supone es un mercado enfocado a PYMES. Es difícil pensar que cualquier broker, para pequeñas operaciones (€20M o menos), esté dispuesto a colocar con una comisión por debajo del 3% (especialmente considerando que una gran parte del capital no habrá mas remedio que colocarlo al extranjero, y probablemente compartiendo comisiones con otro broker / brokers internacionales.) También dudo que ningún «Listing Sponsor» (asesor registrado) quiera asumir esta responsabilidad y el trabajo por menos de €150.000 a €250.000.
    Abogados y auditores de un cierto nivel y prestigio, tampoco son baratos…

    4. En definitiva, si no estamos hablando de súper colocaciones de más de €40 millones de Euros (la media en Alternext es de €8 millones), dudo que jamás se pueda llegar a unos costes inferiores al 4.5% y en colocaciones más típicas (de menos de €10m), será difícil que baje del 7% a 8%.

    Responder
  2. 28 marzo, 2008

    Después de los comentarios de Joshua creo que el enfoque de un pequeño mercado debería ser un poco diferente:

    a) costes “de estar” algo más altos
    b) el propio mercado contar con una infrastructura mayor para la salida a cotizar de las compañías (sufragado inicialmente por el “mercado padre” y luego por cuotas por cotizar algo más altas de los presentes en el mercado).

    Es decir que el coste por estar fuese algo más alto….pero el número de agentes externos (y muy caros) a intervenir (bancos, colocadores, abogados, etc) fuese mucho menor. Al final el coste sería más barato, y los tiempos de OPV más ágiles.

    La cifra que apunta joshua es un poco prohibitiva para compañías que incluso tengan una valoración premoney de 8-10 millones de euros y quieran colocar 3 M € de ampliación.

    Responder
  3. 28 marzo, 2008

    Hola Juan

    Está claro que tendrán que salir a cotizar empresas con capitalizaciones de 20 millones para arriba. Quizás en ese momento tendrán sentido estrategías de fusiones de empresas con modelos de negocio similares.

    Lo que no tengo claro es si será un mercado similar al Alternext, donde es dificil vender acciones por parte de los emprendedores y sólo sirve para obtener financiación. O también este mercado, puede servir para el exit parcial de los emprendedores.

    Saludos

    Responder
  4. 28 marzo, 2008

    Carlos,

    seguramente se copiará el modelo Aternext, que es lo lógico con la tendencia de «ir a lo fácil» y se desaprovechará la ocasión para «innovar» en mecánica de mercados.

    Tal y como lo veo ahora mismo hay capital disponible, los problemas vienen en como canalizarlos, por ejemplo bancos y cajas ya «arrepentidos» por su exposición inmobiliaria están moviendo ficha, y algunos participan como accionistas en SCR, o sea invierten en mix de startup o private equity seleccionados por otros (la SCR) o montan sus propias VC (como EureCAN, Emprendedor XXI, esperemos que ponto Bancaja tenga el suyo).
    Sin embargo hay muchas entidades financieras y cajas medianas y pequeñas con capital disponible que no pueden permitirse crear estructuras de inversión VC, pero sí podrían tener un pequeño equipo estudiando el mercado (empresas con información pública y perfectamente auditadas) y tomar pequeñas participaciones.
    Por ejemplo, los nuevos inversores que pueda conseguir DAD en su anunciada ampliación de capital, en realidad invierten en las participaciones actuales de DAD más su criterio para las nuevas que haga en el futuro. Con un mecanismo de mercado adecuado, muchos inversores podrían hacer «su propio mix» inversor en emprendimiento.
    Podrían incluso negociarse movimientos de capital con los emprendedores y primeros inversores, y hacerse vía el mercado para exit de otros, o acumulando intereses de inversores ir lanzando OPV por fases.
    A cambio las start-up deberían ir a un modelo de juntas generales trimestrales, para que sin engordar los consejos, los inversores si que pudiesen hacer un seguimiento detallado. Seguro que entidades financieras, o grandes empresas (o sus fundaciones) que invirtiesen de este modo, poco a poco abrían sus propias SCR de VC.

    Para los emprendedores, el tener sin afectar en demasía a la marcha de la empresa más inversores permitiría tb que más grandes empresas, tal vez potenciales clientes o con sinergias conociesen de su existencia.

    Para mi, un modelo en el que empresas con valoraciones auditadas pre-money llegasen a 6-8 millones ya deberían poder acceder a este tipo de mercados.

    Responder

Responder a juan Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *