27 Nov

El equity gap en España es de 0,5 a 1 M euros

He estado en la charla de capital riesgo que ha tenido lugar hoy en Ficod 2008, el moderador ha sido mi socio Luis Martín Cabiedes.

En la mesa redonda han intervenido otros socios como Rodolfo Carpintier o Jorge Mata, además de Jesús Encinar, Francisco Velázquez (Axon Capital) y Jorge Calderon (Inova Capital). No estaba prevista la inclusión de Jesús, pero en el comieno Luis realizó una serie de preguntas a los asistentes y lo incluyó en el debate sin estar previsto.

La conclusión que saco de la charla es que el equity gap, el rango actual más problemático para encontrar inversiones es de 500.000 a 1.000.000 de euros. Los business angeles ven el rango más díficil de conseguir inversión entre 0,5 y 1 millón de euros, los capital riesgo lo amplian a 3 millones de euros.

Durante la charla han salido frases interesantes como:

  • Luis Martín Cabiedes: «Al capital riesgo NO nos gusta el riesgo, sólo nos gusta el termino capital
  • Rodolfo Carpintier: «Me da más garantías alguien que me admita que cuando su empresa crezca sabrá delegar cargos de responsabilidad y gestión.»
  • Luis Martín Cabiedes: «Hay emprendedores obsesionados con su idea, es el emprendedor golum
  • Hay que saber previamente con el inversor que tienes que hablar, tienes que investigar y saber si tu inversión tiene capital y en que rango invierte.
  • Rodolfo Carpintier: «El inversor tiene que saber cúando y cómo podrá salir del negocio.»
  • Luis Martín Cabiedes: «No es lo mismo un proyecto viable que un proyecto invertible. Hay algunas propuestas de negocio que son claramente un autoempleo, esas no pueden tener inversión.»
  • Jorge Mata: «Le tengo más cariño a los business angels que me ayudan sin pedir nada a cambio, que a los inversores que me ayudan y luego me lo recuerdan.»
  • Francisco Velázquez: «El capital riesgo puede dar mucho valor añadido y conocimiento a los emprendedores, sobre todo desde Axon Capital.»

Ante una pregunta de un asistente sobre como afecta la crisis recojo estos comentarios destacados:

  • Jesús Encinar: «Los emprendedores hemos de empezar a recortar costes ya y no esperar a Enero.»
  • «Las crisis son una oportunidad para los emprendedores en contenidos digitales.», no me acuerdo quien la dijo.
  • Luis Martín Cabiedes: «A una startup no le afecta tanto la crisis porque por sí misma ya no tiene acceso a deuda.»

P.D.: Los links son un poco raros, pero creo que funcionan, los he copiado buscando en google y el pc que me han dejado no daba la ruta habitual, lo corregiré en 1-2 días.

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) VP de Barcelona Tech City First Tuesday (Barcelona y Madrid) Nuclio Digital School Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. juantxo
    27 noviembre, 2008

    Muy estirado el de axon, no? 🙂

    Responder
  2. 28 noviembre, 2008

    Luis Martín Cabiedes: “Hay emprendedores obsesionados con su idea, es el emprendedor golum.”
    ——————————————–

    No me parece mal que alguien esté obsesionado con su idea siempre y cuando sea viable, prefiero una persona obsesionada con su idea pero que tenga suficiente inteligencia como para poder hacer de su idea algo que guste a todos y para todos.

    También me parece importante que sea capaz de cambiar conceptos de su idea, que sea receptivo en cambiar su idea inicial a otra con el mismo concepto pero evolucionada si de un primer instante no es del agrado de todos.

    No me parece mal eso, siempre y cuando tenga experiencia y sea inteligente. Más mal me parece alguien que no se preocupe de su idea y no este 100% seguro de ella.

    Responder

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *