12 Feb

Los atrevidos emprendedores

A pesar de ser un momento donde el acceso a la financiación es muy malo, todavía hay algunas personas que se atreven a ser emprendedores. Normalmente hay diferentes perfiles de emprendedores (directivos que están cansados de trabajar para otros, gente acabando su formación -por desgracia, pocos-, otros que detectan oportunidades de negocio, parados, etc…).

Ayer tarde recibí un email de Marta Carballo, hasta ahora Directora de Operaciones de Keiretsu Forum, que ha decidido dejar la empresa para lanzarse a ser emprendedora. A la misma vez Marta comentaba en su Facebook «Comunicando un cambio en mi vida!!!«.

Es realmente admirable ver que surgan nuevos emprendedores en los momentos actuales, en su caso al estar una red de business angels, seguro que eso le ha inyectado motivación emprendedora, pero también el estar estudiando un MBA donde posiblemente habrán surgido alguno de sus socios, haya podido influir.

Montar un negocio en tiempos de crisis es más jodido, pero también hay menos emprendedores que se lanzan a crear nuevos negocios. Todo tiene su lado bueno y su lado malo, eso sí, espero que sea un negocio que se pueda realizar poca inversión, ya que las dificultades para conseguir inversión y financiación siguen existiendo.

Así que sólo puedo que levantarme el sombrero ante todos aquellos que hoy en día deciden dejar su puesto de trabajo y entrar en el mundo de los emprendedores. Felicidades!!!

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) VP de Barcelona Tech City First Tuesday (Barcelona y Madrid) Nuclio Digital School Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. Jesús MC
    12 febrero, 2009

    La situación es complicada desde todos los puntos de vista. Algunos aventurados nos lanzamos a este tipo de retos, pero siempre he pensado que si consigues mantenerte a flote en un momento de crisis, tu futuro está asegurado. En ello estamos muchos más de lo que parece, o al menos, eso creo.

    Responder
  2. Alex
    12 febrero, 2009

    Y anda que no cuesta Carlos…
    pero el que la sigue la consigue!

    Responder
  3. 12 febrero, 2009

    Cuando hay oportunidades de aprovechar el mercado comun europeo y si encima es posible la autofinanciacion pues adelante! Sin dudarlo ni un segundo!

    Reconozco que la situacion no es para todos igual, pero las grandes empresas, los mejores inventos han surgido gracias a «crisis» anteriores, desde que tenemos la revolucion industrial de 1848 en Europa.

    Cualquier momento es bueno para la emprenduria, al menos para todos aquellos que puedan autofinanciarse y que no requieren financiacion externa. No hay que mirar demasiado el plato ajeno, sino mirarse uno mismo al espejo cada dia y decirse a si mismo «I will make it» sin olvidarse de las tareas que esto conlleva.

    Saludos

    Responder
  4. 12 febrero, 2009

    Claro que sí hay que tirarse a la piscina !! yo lo iba a dejar el mes pasado en Zanox pero me he tenido que quedar a media jornada porque no tienen sustituto así que apoyando hasta el 1 de marzo que comienza la aventura !!

    No se si me da más miedo ZP o la nueva aventura !

    Responder
  5. Marta Carballo
    12 febrero, 2009

    Muchas gracias, Carlos!! Seguro que nos vemos muy pronto, y espero me puedas dar algunos consejos, tal y como me decías en el facebook 😉
    Un fuerte abrazo,
    Marta.

    Responder
  6. 12 febrero, 2009

    Lanzarte ahora es seguro más dificil en comparación con el lanzamiento de tu negocio en años de bonanza, sin embargo, lejos de imposible. Aún hay muchas oportunidades y negocio y el clima ecónomico te ayuda y te obliga a montar tu empresa de forma sólida.
    Además, estarás mejor preparado para aprovechar un crecimiento económico que vendrá al final de esta fase dura!

    Responder
  7. Jordi Oller
    12 febrero, 2009

    «Ahora» es más fácil que «después» , solo has de tener las ideas c l a r a s.

    Un saludo!

    Responder
  8. 13 febrero, 2009

    «El cuando casi que es lo de menos (o no, porque para la financiación no es que sea el mejor momento), lo importante es detectar la oportunidad y aprovecharla»

    Eso es más o menos lo que te suelen contar en los MBAs, claro que es el mejor sitio para inculcar esta motivación. Yo creo que el tema depende de 2 factores casi al 50%:

    1-. Oportunidad real.
    2.- Suerte.

    Sobre este último punto, puede haber más o menos discusión, pero que es un componente importante, no se puede negar.

    Y por último, para comprobar si la suerte esta contigo, al menos se tiene que probar!!! para lo que hace falta carácter emprendedor y «aventurero»!!

    Marta, suerte en tu nueva andadura!!

    Responder
  9. 13 febrero, 2009

    Emprender siempre es complicado, haya crisis o no. Lo importante es empezar, lanzarse, y a partir de ahí ya se verá. Si no se intenta seguro que no se consigue nada. Todos mis ánimos para Marta y Javier en sus respectivas próximas aventuras

    Responder
  10. 13 febrero, 2009

    Gracias por darnos ánimo a los emprendedores!! Acabamos de salir al mercado con mucho esfuerzo pero a pesar del entorno con mucha ilusión. Gracias Carlos por ayudar a los que en estos tiempos decidimos emprender e innovar. Te invito a que visites nuestra nueva e innovadora empresa. Me encantaría podertela presentar si te interesa. Como resumen, somos una empresa de venta de neumáticos por internet con montaje a domicilio mediante franquicias que son talleres móviles. Gracias de nuevo y un saludo.

    Responder
  11. 15 febrero, 2009

    Debe costar muchísimo, pero también habrá mucha gente que emprenda porque no encuentra trabajo, nadie le contrata, y seguro que muchos habrán triunfado a pesar de que las empresas que no le contrataron no le vieran posibilidades.

    Responder
  12. Carlos González
    16 febrero, 2009

    Suerte Marta. Como te digo en el mensaje que te he enviado por facebook, espero poder compartir contigo experiencias y conocimiento en nuestros respectivos proyectos. Si necesitas ayuda con el plan de empresa pídela.

    Responder
  13. Javier
    6 marzo, 2011

    Soy un agarrado nacido en Gijón y estudiante de arquitectura en Coruña:
    Me gusta:
    -Ponerle ruedas usadas al coche (están como nuevas, me cuestan 15 euros). Y juro no comprar otro coche nuevo hasta que me pare el que tengo y la avería me cueste mucho.
    -Hice yo mismo los muebles de mi casa (quedaron de lujo, me ahorré unos 10.000 euros y me río de las mueblerías a carcajadas, su precio es excesivo y su calidad inexistente)
    -Me jode muchísimo comprar algo y al día siguiente verlo más barato en otra tienda.
    -Yo soy así, y así moriré. jejejeje
    Soy emprendedor y os muestro mi web http://www.fiabilidadfinanciera.com y quiero que el que confíe en mi gane mucho dinero, cuanto más pueda mejor. Yo le daré todos mis consejos y conocimientos en el tema. ¿Sabeis por qué? Porque yo también ganaré parte en eso.

    Responder

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *