Empresas y Redes Sociales
El sabado a última hora tuve el placer de moderar la última mesa redonda que se celebró en el Cdigital en Granollers, la temática era «Empresas y Redes Sociales«.
Los ponentes de la mesa fueron Ricardo Galli de Meneame y Fernando J. Echevarríeta de Ideas4All, excuso su ausencia por salud Ramón Sangüesa. Marc Vidal, impulsor de la Catosfera, me invitó previamente no sólo a que fuera el moderador si no que transmitiera también mi opinión y visión sobre los temas a tratar.
Los temas más interesantes que fueron comentados entre todos fue:
- Las Redes Sociales son herramientas que la gente utilizará cada vez más en procesos vinculados con la empresas (Fernando).
- Las empresas pueden utilizar las redes sociales como generador de nuevas ideas con sus clientes (Francisco).
- Facebook y Twitter serán los principales canales de generación de leads en comercio electrónico en menos de 3 años (Carlos).
- Muchos anunciantes hacen campañas publicitarias por «no disparar», las Redes Sociales y medios participativos tienen menos publicidad ya que no puedes controlar lo que dicen tus usuarios (Ricardo).
También surgió en el debate que Facebook y Tuenti permiten realizar una publicidad mucho más segmentada que la que actualmente están utilizando los anunciantes. El hecho de que las centrales de medios y agencias de publicidad tengan más rentabilidad con las campañas masivas ha provocado que todavía no se utilizen correctamente las opciones publicitarias de estos productos. Puse el ejemplo de la potencialidad de negocio que es para empresas de restauración saber las usuarias con el perfil Mujer que acaban de cambiar su estado a «comprometida» lo que indica que son potenciales clientes de contratar restaurante para su celebrar su posible boda.
Hubo debate sobre la peligrosidad de las Redes Sociales como Facebook, en la que hubo diversas opiniones. Yo manifesté mi opinión que la amplia configuración de la privacidad permiten que cada uno quiera comunicarse y relacionarse de forma más privada o pública. Cada cual define la privacidad de sus datos como estima oportuno.
En algún momeno del debate surgió el tema de las redes sociales verticales, yo comenté mi experiencia negativa como emprendedor e inversor en ese segmento. Si bien si me creo el concepto de si eres vertical tienes más opciones, la captación de usuarios es tan lenta que hace inviable el modelo de negocio en momentos de poca financiación. Hoy en día no creo en el éxito en España de Redes Sociales Verticales salvo que se enlacen e integren con Facebook Connect.
También surgió en un momento determinado mi opinión de que Microsoft ha sido el dominador del mercado IT & NET de 1990 a 2000, Google del 2000 al 2010 y que creo que Facebook será el dominador de la próxima decada.
Comments
Muy buen post Carlos x
¿Está disponible online el vídeo?
Post para suscribirme a los comentarios. Sorry :$