01 Oct

Charla de Carlos Barrabes en Internet es Tuyo

Tras la inauguración de Ismael El-Qudsi en Internet Es Tuyo, laa primera charla corresponde a Carlos Barrabes, uno de los pioneros en comercio electrónico en España.

La tecnología es la base de todo, la tecnología es la culpable de la crisis, la tecnología es la culpable de la innovación. El diseño, el que sea amigable, la facilidad de uso es la 2ª palanca de cambio de paradigma. La 3ª palanca es la visión global, eso significa que el mundo es más para menos. Y la 4ª es el conocimiento, es el más crítico.

Carlos Barrabes en Internet es Tuyo

El tempo es global, hay que ser buenos en logística, el time to market actualmente está en 5 meses desde que piensas un negocio hasta que lo lanzas. En el mundo a la vez que se generá un conocimento global se genera una masa crítica de compradores (consumidores) para ese producto innovador.

Internet permite que por primera vez haya masa crítica en el mundo que aplique el pensamiento simultáneo. El desafío es comprender el contexto cambiante. El mundo es más complejo, más algorítimico, no sólo hay que entender que pasa, sino que pasa en este momento.

La foto ya no es la perspectiva actual, se queda muy corta. El cambio es el cliente, el cliente es el cambio. Los negocios tienen que enfocarse a las necesidades de los clientes y los clientes son mutantes. Los clientes cambian a una velocidad tremenda y la crisis acelerá la mutación, el modelo «low-cost» se está aplicando a muchos negocios.

Hemos pasado del hábito a la situación, antes podías pescar con anzuelo a una hora determinada en un río determinado, ahora tenemos que pesar en red. La estrategía tiene que ser absolutamente multicanal, es la 1ª vez en la historía que a nivel mundial el mundo urbano (51%) supera al mundo rural.

El mundo es urbano, pero hay un cambio cultural que exige inmediatez, esto provoca cambios profundos en las empresas y en los conceptos. La fidelización ha cambiado, ahora es la vinculación la clave, todo el mundo tiene programas de fidelización, ya no es un valor añadido.

Antes la familia era el nucleo, ahora cada persona de la familia (sobre todo los hijos) es un consumidor autonomo. El marketing es one to one, antes las empresas contraban publicidad, ahora hacen publicidad. Aparecen nuevos segmentos: pink, jovenes, grey, … y hay nuevos conceptos: buzz, viral, …

La estrategía es multiplataforma, tiene todo tipo de dispositivos móviles, en cualquier tipo de receptor y sobre todo con un accesibilidad diferente. Pronto todos los aparatos estarán conectados y serán mucho más baratos (aunque esto lo viene diciendo desde 1995 😀 ).

No hay que perder las bases de la tecnologia, sobre todo CRM aunque también es importante la observación personal. Para el exito de los negocios es necesitario un buen analísis y un buen Business Intelligence.

El mundo es global, ya no es ni multinacional ni es local. Otra cosa es que haya que actuar localmente, pero los negocios son globales. Hay un nuevo tipo de consumidores, los hiperusuarios (o prosumers), unos usuarios muy críticos o exigentes, pero que a la vez son los mejores comerciales de tu negocio.

La Open Innovation es la clave, no vale la innovación cerrada.

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). Encomenda Smart Capital (VC seed) Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) First Tuesday (Barcelona y Madrid) VP de Barcelona Tech City Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. 1 octubre, 2010

    No había visto a Carlos Barrabés en directo hasta ahora, me he llevado una grata impresión. La ideas fluyen por su mente a toda velocidad.

    Responder
  2. 1 octubre, 2010

    Excelente artículo, y tiene razon en todo.

    Siempre recordaré una frase que se me dijo en el MBA «piensa globalmente y actua localmente». Adicionalmente, puedo destacar el tema de los prosumers, y hay que intentar identificarlos lo mas rapido posible, ya que nos ayudarán a mejorar nuestro negocio y serán como bien lo dice lo que mejor vendan a nuestro producto o servicio.

    Saludos y excelente artículo,

    Christiam Alvarado
    http://www.inca-trade.com
    http://www.facebook.com/incatrade
    http://twitter.com/calvarado

    Responder

Responder a Grajan Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *