Empiezan las descargas digitales en exclusiva
Leo en el blog de mi socio Sergio Rincon, a quien aprovecho para desear una feliz recuperación de una pequeña intervención que ha tenido, que el juego F1 2010 editado por Codemasters en su versión para PC sólo se podrá obtener a través de descarga digital. Aunque hay que destacar que aún se puede pre-comprar este juego con un cupón de descargas en una tienda tradicional.
Incluso en la web del juego hay enlaces a Metaboli y Steam, con el mismo peso que los logos de Wii, PSP o XBOX. Está claro que cada vez más las descargas digitales de videojuegos PC ganan a las cajas.
¿Alguien se imagina a una tienda tipo Game o Gamestop vendiendo cupones de descargas? Pués si no lo hace, que se lo vaya imaginando. Al igual que me las imagino vendiendo créditos de Mundijuegos 😉
Cuenta Sergio que es el primer gran juego que ha decicido eliminar el producto físico de las tiendas de videojuegos tradicionales. Según Codemasters los motivos para la decisión han sido:
- Las ventas de juegos de PC en tienda tradicional bajan cada mes
- Las ventas de juegos de PC a través de descargas digitales suben cada mes (sobre todo en USA)
- Las tiendas de retail le dedican menos del 10% de espacio a los juegos para PC
- El crecimiento de los juegos free-to-play y de los juegos sociales
- El valor añadido de la descarga digital (rápidez, mejor precio, actualización automática, etc…)
Estoy de acuerdo con mi socio cuando dice que aún tendremos un periodo de 2 años de convivencia entre las ventas de videojuegos PC en las tiendas físicas y las descargas digitales, pero yo creo que tanto los juegos para PC como los de consolas cada vez se venderán más de forma digital.
Comments
Yo hace mucho tiempo que no me compro un juego físicamente, todo lo hago por descargas, legales claro.
Lo que no entiendo es que espera Microsoft para hacerse con el mercado del PC a través de su plataforma Games for Windows. ¿Por qué no la integra con Messenger?
Parece que esté esperando a que otro lo haga y él se ponga a la cola para competir.
Aunque siempre quedan muchos nostálgicos que les gusta tener su caja, su cd, su libro de instrucciones.
Creo que la mayoría de los juegos desaparecerán de las estanterías, pero siempre quedarán algunas ediciones especiales para fans, coleccionistas y nostálgicos.
Cada vez se venden menos juegos para PC, basta ver la lista de los más vendidos.
Ahora faltaría un último esfuerzo y no cobrar 45 euros por un juego que solamente ofreces en descarga. Eso tenía poco sentido cuando no querías enfadar a tus distribuidores pero ahora no tiene justificación, un juego en descarga no puede valer lo mismo que en la tienda por el ahorro lógico de costes.
Llevo mucho tiempo utilizando steam, de hecho, llevo una comunidad de juegos con servidores. La mayoria de usuarios que entran en mi comunidad, han comprado el juego directamente por descarga. Solo hay algunos nostálgicos como dice Javier que compran el juego en su soporte físico para tenerlo en la estantería pero luego siguen utilizando steam.
Es imposible negar que la industria del videojuego está cambiando a pasos agigantados, tanto para PC como para consola. Y resulta muy atractivo de la descarga online los precios populares transcurrido un tiempo del lanzamiento del juego. Por ejemplo esta semana por steam podemos encontrar 2 juegos como L4D1 y L4D2 a 7,13€. Eso en soporte físico es algo impensable.
Un saludo Carlos. Sigo tu blog casi a diario y me resulta muy interesante, enhorabuena por tu trabajo. Espero algún día poder acudir al First Tuesday.