Los principales business angels de España
Mucha gente me contacta y pregunta cuales son los principales business angels españoles, voy a tratar de hacer una lista tratando de agruparlos por volúmen o tipo de ronda. Eso sí me parece extraño la dificultad de conocer business angels que de verdad hacen inversiones cuando España lidera el número de BAN’s (BAN = Busines Angel Network) de Europa :).
Antes de nada recomiendo leer:
- ¿Qué aporta un business angel?
- Los business angels dan alas a la red
- Como debemos invertir los business angel
- Cómo seducir a un business angel
- Mis errores como business angel
No incluyo a los inversores privados que invierten mayoritariamente a través de una SCR o gestora de fondos tipo Nauta, ACP, Bonsai, Axon, Inveready, Kibo Ventures, … que podrás consultar en los principales «fondos de capital riesgo de España«.
Nota: Marco con un «*» al lado de cada persona por cada 10 inversiones que haya realizado (aproximadament), no cuento empresas fundadas con mayoría sino participar como pequeño inversor o BA.
Family Office / Fondo
- Luis Martín Cabiedes (Cabiedes & Partners) *****
- Iñaki Arrola (Vitamina K) **
- Jose María Arquerons **
- Jordi Priu
Incubadoras / Aceleradoras
- Rodolfo Carpintier (DAD) ***
- Carlos Blanco (Grupo ITnet) *****
Emprendedores / Business angels
- Martin Varsavsky ***
- François Derbaix ***
- Marek Fodor **
- Jesús Monleón **
- David Tomás **
- Axel Serena **
- Jesús Encinar *
- Eneko Knörr *
- Iñaki Ecenarro *
- Vicente Arias *
- Bernardo Hernández *
- Carlos Domingo *
- Lluis Faus *
- Joan Margenat *
- Albert Armengol *
- Jesus Perez
- Yago Arbeloa
- Mario Brüggemann
- Alejandro Suarez
- Gustavo García
- Juan Luis Hortelano
- Gonzalo Ruiz
- Marta Esteve
- Rene de Jong
- Miguel Valls
- Jose Miguel Herrero
P.D.: Si me he olvidado a alguién que sea activo en inversiones como Business Angel, me lo indicais y lo actualizó.
Actualización: Ante algún comentario privado que he recibido, he incluido a Martin Varsavsky, aunque hay que tener en cuenta que casí el 90% de sus inversiones son internacionales, y ha invertido en pocos emprendedores españoles.
Comments
Emilio Márquez?
Gracias, me viene de perlas está info.
Hola Merino
Emilio ya hace tiempo que ha dejado de estar en posición inversora, en su día invirtió en Grupo ITnet o DAD entre otras, pero ya ha salido de la mayoría de sus inversiones como business angel y ahora está con sus proyectos, principalmente Networking Activo.
Saludos
Se puede considerar Wayra como una incubadora?
Gran post, muy útil la información.
No veo a Didac Lee.
Un saludo Carlos y gracias!
@JuanCano Mi buen amigo Didac Lee, no es business angel, el suele ser socio fundador o socio industrial de muchos (y buenos) proyectos.
@JoseLuis Wayra es una incubadora, pero no es un business angel. Los business angels invertimos directamente o bien a través de sociedades (con o sin socios) como es el caso de Rodolfo Carpintier o el mio o fué en su día el de Luis Martin Cabiedes.
Tomás Diago
La información perfecta para la busqueda de lo que necesitamos. Tenemos un gran producto desarrollado en EEUU, ahora nos falta algo de financiación para realizar un proyecto, esperamos conseguirlo entre alguno de estos Business Angels
Hola Carlos,
¿Asociación como la AIEI y sus socios no aparecen? ¿No están ya tan activos? Yago Arbeloa lo has nombrado, François también, pero Alejandro Suárez, Ángel María, Gustavo García… ¿? O es que se han unido a fondos como Vitamina K u otros y ya no invierten como BA?
Saludos,
Carlos
Muy útil tu lista! Me ocurre Christopher Pommerening (Active Venture Partners).
Buenas Carlos,
Nos gustaría saber que opinas de empresas Tech-Angels. Es un concepto que vimos en un visita a la coste este de USA (y nosotros ya lo hacíamos sin saber el nombre). ¿Existe en España algún tipo de foro para este negocio?
En experiencias con Bussiness Angels, me consta que apuestan en grupo. ¿Existe algún foro en España o EEUU donde Tech-Angels se agrupen para unir fuerzas y knowhouse a una idea?
Felicidades por el Blog.
Estupenda info,Tell Me! Se hara eco,que ahora esta de moda los Meetics Emprendedor/BusniesAngel y sacan una buena tajada por nada.Menuda idea tuvieron esos de Gust!
Sugerencias:
Gustavo Garcia
Aquilino Peña
Sebastian Chartier
Jose del Moral
La gente de ISDI
Martín Varsavsky
Carlos, yo a nivel personal soy inversor en Ducksboard, Touristeye, Blogestudio y espero que pronto algunos mas.
Y con Plug&Play ya hemos invertido en 8 empresas, entre ellas Touristeye, Agroterra, Smartaxi y las 5 que estamos acelerando (Feebbo, Glassy, Quolaw, Yeeply y Mykerbox)
Creo que el enlace que has puesto para el linked in de David Tomás no es al perfil del David Tomás apropiado
No se si conoce BusinessInFact. Es una plataforma de encuentro online entre emprendedores e inversores. Están abiertos a todo tipo de proyectos emprendedores y ya tienen más de 40 inversores registrados…
Está impulsada por el business angel Jaime Bedia, un empresario español dedicado a la construcción, las exportaciones y el sector aeronáutico. Estaría bien que el mayor número posible de personas se enterase de su existencia… ¡hay que fomentar el espíritu emprendedor!
Muchas felicidades por su blog!
Hola Carlos. A mi tambien me gustaria aparecer sobre todo para que puedan contactarme emprendedores con proyectos. Justo ayer publique mis ultimas inversiones en 2012 que en algunos casos Jesus Perez tambien comparte conmigo
http://cangurorico.com/2012/11/nuevas-inversiones-en-2012.html
Estas son:
Vestidia
Enterbio
Jamoner.com
Tourist Eye
Rentamus
Ahorro.net
Ser San Sistemas
Centro Estética Sensaciones Madrid
Madrid Premium
SegurosMedicos.com
Me faltan dos: Luis Rivera Gurrea-Nozaleda (Okuri Ventures) y Marc Vidal (aunque no sé si este es más socio imayoritario)
Ojo a los emprendedores que están viendo esta información:
Parece de muchísima utilidad pero la inversión que realizan estos business angels inicialmente no es nada del otro mundo. No esperéis millones ni cientos de miles.
Lo digo porque yo me he reunido con algunos de ellos y el ratio de %en participación en relación a la cantidad de aportación en algunos casos es indignante. Y no se incorporan al trabajo (que es lo que casi mas importa) y lo que buscan es maximizar su inversión (tienden a vender rápido y tu te quedas a la espera de ver quien se queda con su alto porcentaje). Esta ultima parte me lo han dicho otros emprendedores.
Si tenéis una buena idea hacer friends&family o buscar una lista de este tipo pero de EEUU donde el valor de las ideas es mucho mayor.
PD1: lo digo por experiencia. Yo tuve experiencia en eso y al final me decidí por alguien que aportaba aparte de dinero, horas de trabajo, experiencia en campos en los que yo no tenia y sobretodo un valor sobre la idea/proyecto mas alto que lo que todos acaban diciendo («cuanta masa crítica tienes?») una pregunta ridícula para la creación de un proyecto, casi desde cero.
Animo a que les veáis y les presentéis las ideas/proyectos para obtener feedback que siempre es buenísimo y de mucha utilidad.
Pero para una fase inicial de crear un MVP y tal… chungo.
PD2: yo me he reunido con al menos 8 de estos señores, muchos de ellos de los que tienen 3 estrellitas.
PD3: yo soy joven (veintipocos), y eso resta ante estas personas.
PD4: Animo a que mas que dinero busquéis una persona que os complete en lo que os falte, un perfil técnico, de marketing, comercial y tal.
PD5: No estoy generalizando ni mucho menos, cada caso es único y no les conozco a todos (ya me gustaría) solo estoy ofreciendo mi feedback de la experiencia.
PD6: Siento mis faltas de ortografía si las hay pero estoy a tope de curring.
PD7: Si esto lo esta leyendo algún inversor o quien sea y se interesa por mi puede contactar conmigo en ferrullan@wittpic, c o m o via linkedin.
Hugs a todos y muchísima suerte con vuestras aventuras!!
Fer Rullán
Muy útil la lista pero tengo una duda. Si por ejemplo tienes un idea sobre una patente de algo que no puedes realizar por tus propios medios, cuya única salida es la cesión de esa patente a una empresa que pueda explotarla; ¿este tipo de inversores se interesa en algo así? ¿o sólo en empresas «recién nacidas»?
Es que quiero ponerme en contacto con alguien para ver este tema pero no sé… pero tampoco quiero quedarme mirando como se pierden en la nada este par de ideas que tengo. Y, aunque me avergüence decirlo, son las buenas impresiones de las personas a las que les presenté estas ideas las que me han hecho intentar buscar un inversor, es decir, ni yo mismo creía en ellas, más bien me «han hecho creer».
Y tranquilos, no son piropos de alguien que «te quiere», son buenas impresiones de algunas personas que conozco y que respeto por lo sinceras y centradas que son, jejejeje.
@Fer Rullan, sería genial si pudieras decir dónde encontrar una lista equiparable a esta pero con BA de EE.UU.
Yo he invertido a través de Lánzame (www.lanzame.es), que permiten el crowd funding. Son buenos seleccionando proyectos. Particulares que se dedican a la inversión y nos permiten sumarnos a sus rondas con las cifras que deseemos y sólo van a éxito. Son serios.
De hecho, queridos amigos emprendedores, este es el valor que estos señores dan a vuestras ideas, imaginaros a la hora de negociar un porcentaje de posesión/inversión.
Parten de que tu idea no vale NADA.
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/mentes-distintas-para-tiempos-diferentes/2012/11/13/que-es-mas-importante-en-una-startup-la-idea-o-la-ejecucion-3596/
Yo no niego la grandisima importancia de la ejecución pero también quiero recordar la “básica” ejecución de:
Google en sus inicios (como buscador subyacente de yahoo)
Hotmail con diseño superbasico
HubSpot hasta que obtuvo alta financiación (fuera de España).
Es decir, no buscan “la idea del Billon de dolares” sino “el equipo+ idea+producto+ejecución+masa crítica mínima del Millon ”
Si consideráis que vuestra idea es de las primeras (las del Billon) nunca lo aceptarán hasta que no les demuestres lo contrario.
Aunque el buen emprendedor, cree tanto en su producto y en su capacidad para resolver una necesidad que acaba firmandolo todo para que esté disponible.
Veo que entre los comentarios siguen apareciendo más nombres ¿no existe una especie de directorio de business angels o similar? Y otra pregunta, ya sé que los ángeles no tienen sexo, pero ¿por qué no hay mujeres en la lista?
¡Un saludo!
No conozco a muchos inversores, pero seguro que han sido también emprendedores y muchos lo siguen siendo.
No es que la idea no tenga valor, que lo tendrá, unas serán más creativas y otras lo serán menos, pero lo que es innegable es que en internet sacas algo, y al día siguiente te lo han copiado, así que es normal que valoren la idea en su justa medida.
Lógicamente no van a invertir en humo, necesitan saber en qué te vas a gastar el dinero, si te lo dan, si sabes lo que es un balance, una cuenta de resultados, si cuentas ya con equipo. Saca una fase inicial, la pruebas y les llevas estadísticas de las pruebas que hayas hecho.
Carlos,
Añade a Rene de Jong, que ha invertido en bastantes empresas en España (TouristEye, Reclamador…) y tiene capacidad para invertir más 😉
http://www.renedejong.com/
Me gustaría señalar http://www.makingideasbusiness.com (@makingideasbiz) «Fondo de inversión en #startups digitales creado por #MIBers y #Optimistasdigitales»
Gracias y enhorabuena por la recension
Un saludo
Incluiría a Faraday Venture Partners…
busco socio o inversor para explotar dos patentes que tengo, relacionadas con el ahorro en calefaccion, aun no tengo todos los datos completos pero podria adelantar que se ahorra un 50% seguro, en cualquier tipo de combustible, si alguien esta interesado, o me puede poner en contacto con alguna empresa o inversor que pudiera estarlo se lo agradeceria muchisimo, me gustaria poder darle mas datos a las personas interesadas
Hola Carlos:
¿Incluirías también a:
María Eugenia Girón
Javier Pérez Dolset
Catalina Hoffmann
Gonzalo de la Cierva
Pablo Gimeno?