Ranking Startups ‘made in Spain’ valoración +10 millones €
*** post vivo *** Última actualización: 19/11/2015
En su día publiqué una lista con el ranking de las ventas de startups en España en toda su historia. Ahora voy a publicar una lista con las empresas con negocio centrado en Internet que creo que van a protagonizar durante los 2-3 años nuevos grandes «exits» para el ecosistema de emprendedores en España.
Pongo la lista sólo de las empresas que creo que pueden alcanzar una venta por valor superior a 10 millones de euros. Empiezo con las empresas que en mi opinión tienen una valoración de más de 100 millones de euros de cara a su posible «exit». En los casos de los 4 primeras también existen muchas posibilidades de que el «exit» de esas empresas sea la salida a bolsa, sea en España o en un mercado internacional. Las empresas del Top+100M€ son:
- eDreams Odigeo (cotiza en bolsa)
- Privalia (cash out parcial)
- Wallapop (actualizado)
- Softonic (cash out parcial)
- ZED (actualizado)
- FON
- Scytl
- Ticketbis (actualizado)
- Social Point (cash out parcial)
- Idealista (cash out parcial)
- Atrapalo (cash out parcial)
- Logitravel
- Destinia
En esta 2ª lista pongo las empresas que creo pueden alcanzar una valoración en venta de la empresa de entre 20 y 99 millones de euros. Las startups del Top+20M€ son:
- Acierto.com
Akamon(vendida a Imperus)- Cabify
- Carto DB (nuevo!!!)
- eShop Ventures (actualizado)
- Gigas
- Ticketea
- Job and Talent (actualizado)
- Kantox (cash out parcial)
- Lleida.net
- Packlink (nuevo!!!)
- Ticketea
- Tiendeo
- Tradeinn
Trovit(vendida a Netx Co por 80 millones €)- UserZoom
Tengo una 3ª lista de otras empresas que me cuesta mucho más priorizar entre ellas, pero que también podrían llegar a valer entre 10 y 30 millones de euros en los próximos años si siguen creciendo en facturación. Estos startups son:
- 11870
- ADTZ
- Bankimia
- Bodas.net
- Captio (OnGest)
- Chicfy (actualizado)
- Coches.com
- Comunitae
- DeporVillage
- eRepublik
- Groupalia &Offerum (fusionadas!!!)
- Habitissimo
- Kimia
- Marfeel
- MeQuedoUno
- Minube
- PerfumesClub
- ReviewPro
- Ulabox
- Verticomm
- Vittalia
- Vlex
No he incluido en las listas anteriores a empresas domiciliadas fuera de España pero fundadas por españoles. Algunas de estas startups si tienen oficinas en ES, pero no está la sede central aquí. Son grandes ejemplos de gran éxito de negocios creados por españoles y creo que también alcanzarán un gran valor para sus emprendedores e inversores. Estas empresas son:
- Chartboost
Identified**vendida** (Workday compra Identifed)- Kuapay
- PeerTransfer
- Redbooth (antes TeamBox)
- Traity
A pesar de que he estado investigando, puede ser que se me haya escapado algún startup en esta lista, que no haya sido ya adquirido por empresas industriales o internacionales.
Aunque una cosa es el «valor teórico» y otra cosa es el «mercado de exits», a España le faltan potenciales compradores. De forma paralela a la mejora económica del país grandes grupos internacionales se acercarán a comprar las mejores startups de España. Mientras tanto los grandes monstruos españoles (El Corte Ingles, Inditex, Vocento, FCC, Acciona, …) y las grandes fortunas del país viven alejadas del mundo emprendedor y de los startups.
P.D.: No he incluido Educaedu, ya que ha habido un exit parcial de casi el 80% controlado por un fondo, aunque pueda haber un importe adicional por la venta futura del 20%.
Actualización (19/11/2005): He quitado alguna empresa que se que no va muy bien y el valor ya es inferior a los 10 millones €. También he cambiado algunas de grupo de valoración.
Compra el libro «Los principales errores de los emprendedores»
Comments
Te has dejado un cero? €20M es muy conservador para muchas de esas empresas cuya facturacion ya excede dicha cifra (algunas de ellas incluso a nivel EBITDA).
Una lista MUY buena y un trabajo necesario para el sector – GRACIAS!
Estoy de acuerdo con el comentario de arriba, algunas en la lista de valoración a €20m ya supera esto en facturacion.
Liz
vaya, gracias por mencionar a Bankimia….y Dios te oiga 😉
Que grande Didac Lee 🙂 metido en varias de esas compañías
Apreciado Carlos, ¿y qué te parece Educaweb.com? Creo que conoces el proyecto, es uno de los proyectos más antiguos de España en educación y lleva un buen recorrido con expansión incluida en Latinoamérica.
para la lista, sin ánimo de desmerecer a ninguna empresa, por estas son las que se me vienen a la cabeza de manera rápida
Abiquo
Perfumesclub
Mequedouno
Fon
Gigas
Hola Carlos, yo creo que también podría estar Byhours entre las candidatas. Es un sector en el que las grandes compañias compran mucho.
Y la tachada Kantox de la primera lista? Tras sus 6,4M€ recientes, lo entiendo, pero está en la lista y eres inversor suyo, te interesa quizás…que siga en la lista!
Peertransfer ya ha levantado mas de $20MM. Muy pesimista eres con ellos.
Por otro lado:
-Tiendeo
-Cabify
-Acierto
-JobandTalent
-Yuilop
van como un tiro.
Totalmente de acuerdo con Iñaki
@joakim Era un error en el link, por eso salia mal.
@javier Dame difras (por privado) de facturación de esas empresas para ver si puedo incluirlas, intuyo que alguna como «mequedouno» puede ir bien, pero no tengo ninguna referencia.
@diego Me parece un buen startup, y Cristian es un crack, pero creo que aún están verdes para ponerlos en la lista, facturan muy poco y más si pensamos en facturación neta.
@xavier ¿Cuanto facturais? ¿EBITDA? Dimelo por privado si quieres.
Vamos a ver, ¿Tú de donde sacas los datos?. Has puesto Reviewpro, empresa «startup hipermaquillada», que se ha intentado vender en varias ocasiones y aunque han maquillado balances, tiene un circulante negativo, un «cash flow» que da pena, deudas por cobrar millonarias y que es un fiasco…míratelo un poco que con semejante lista estás dando valor a algunas empresas que no lo tienen…¿Qué eres amigo del RJ Friedlander?
@iñaki @alberto No tengo datos de Tiendeo y Cabify … la 1ª si tengo más referencias, pero de la 2ª no 🙁
Has hecho bien a tachar Emagister.
Seria un buenísimo ejemplo de estudiar: como destrozar trafico y ventas en una empresa online de (potencial) éxito…
Conoces buypremium.es?
Promete, y mucho…
Gracias por responder.
Sobre eMagister me parece correcto el comentario de @Javi, sería todo un caso de como destrozar una buena Startup, lástima que muchas empresas siguen su camino tras pasar demasiado tiempo en ya sabemos donde. No es una crítica a título personal (para nadie) pero es una pena que tengamos una lista demasiado grande para mi gusto.
De nuevo, felicidades por tu artículo!
¿se puede invertir en alguna de esas empresas? ¿como? ¿ninguna cotiza en Bolsa, no? gracias
Buena lista Carlos! Pero veo que no has incluido a Uvinum en la misma. Me encantará poder demostrarte en un futuro que estás un poco equivocado 😉
Y estoy de acuerdo que faltan en tu lista. Algunas muy claras para mi como PerfumesClub o Mequedouno. Y tiendeo no tiene mala pinta para nada también!
Nico… Ya sabemos que estas de ronda con Uvinum y que tiene potencial. Pero también que lleva ya unos añitos y que el año pasado perdisteis unos cuantos centenares de miles de euros? ¿Mas de 500.000€ verdad?
Me parece muy acertado el hacer esta lista y creo q cada caso de exito de estas empresas nos debe animar a todos a seguir perseverando. La pena es q como sabemos casi todas estan empresas se merecen esa inversion, y la encontrarian facilmente en USA.
Por otra parte Carlos me gustaria saber tu opinion sobre el MAB, lo ves interesante para alguna de estas empresas?
Y de qustodian que piensas?
Marfeel desgraciadamente no vale un duro
Qustodian tampoco, en cambio no has puesto a Adman en las baratas/vendibles
Los números de Zyncro me gustaría verlos, no van como se cree ni de lejos
Byhours tampoco merece estar en la lista
Hot.com no sale y esa vale pasta
¿Qué consideras startups? En esa lista creo que hay empresas que ya están muy consolidadas
Por qué le dais tanto valor a la facturación y tan poco a la rentabilidad?
De que sirve facturar mucho y ganar poco? Además de para aumentar el riesgo…
Tiene sentido tener pérdidas un año tras otro sólo para demostrar facturación?
Por qué no pensamos en un crecimiento sostenible y no en disrupciones burbujeras?
Gracias por adelantado
Totalmente de acuerdo. Muchas de esas startups se despeñan en tráfico y facturación cuando no hay «the greatest fool» que pague la siguiente ronda. Show me the money. Dime datos de profit y luego hablamos de cuanto valen.
Me parece una lista muy interesante y se me ocurren varias observaciones
– la cantidad de comentarios (la mayoría positivos) dan idea de que era necesario un post así y en cualquier momento acaba convertida en un blog
– cuesta trabajo, mucho trabajo, pensar en la influencia de los datos de facturación si por Whatsapp han pagado lo que han pagado
– como has hecho en otro post pareciido, tendrías que haber puesto un disclaimer sobre las fuentes de los datos porque la mayoría de los de las pequeñas son de oídas, de blogs, etc. y luego te critica la gente que es mu mala
¿Habitissimo y Citiservi? Estos generadores de presupuesto tienen buenos números, procesos de negocio perfectamente implementados. Además son empresas sin monstruosa estructura y tienen un lacito para venderse a grupos editoriales que no tienen un buen control sobre la monetización de su tráfico o incluso plataformas publicitarias que no tienen capilaridad comercial para empresas pequeñas.
jobandtalent?? esos que cuando se les acaba la pasta de la última ronda de financiación se despeñan en tráfico? esos que pasan de ser una red social de élite a tener empleos del mercarroña? en serio?
Hoy se ha anunciado la venta de entradas.com. La nota de empresa dice que facturan 110 millones, entiendo que facturación bruta.. En cualquier caso, apuesto a que la cifra de ventas rondará los 20 millones.
Me extraña muchísimo no ver Doctoralia con más de 11 millones de visitas mensuales y un modelo de negocio más que contrastado. Así como, líderes conectando la salud! Pienso que cd hagan el exit van a ser por varios cientos de millones de €
Gran Articulo
ASlu2
Considero que en esta lista hay muchos intereses. Bien sea porque hay amigos en esas empresas o porque hay intereses financieros en esas empresas. Ni son todas las que están, ni están todas las que son.
En España emprender en internet es complicado, sobre todo si es un coto cerrado de 5 amigotes que se apoyan entre ellos dándose autobombo mediático en redes sociales, charlas para emprendedores, etc.
¿coches.com? De verdad? Muy objetiva la lista, si, si….
porque has quitado Emagister, Carlos?
Quizá te gustaría considerar Inbenta en tu radar. Tenemos oficinas en Barcelona, Silicon Valley, Toulouse, y Chile. Justo acabamos de levantar $2m de Amérigo en Chile, facturación en 2013 $2.6m, esperada en 2014 $3.8, ahora mismo en break even.
Hoy a las 9 pongo el tuit con la lista, «oro puro», sin aparecer Carlos Blanco. 21 visualizaciones.
A las 8 pm la cuelgo, con texto + atractivo con @carlosblanco, casi 1.000 visualizaciones y un 15% tasa de interacción.
Twitter no deja de sorprender, y Carlos tiene tirón.
Buena lista.
Gracias.
Carlos, muy buen análisis. Creo que te has olvidado de la Nevera Roja 🙂
A ver si metemos PERCENTIL en esa lista, idealmente de golpe al exit 🙂
Muy interesante el tema de las startups, yo también ando siguiendo algunas de las que nombras en tu lista, más que nada para montar la mía propia, pero es más complicado de lo que parece.