27 Abr

El mentor: la clave del éxito en un startup

A raíz de un artículo en Techcrunch, empecé a recordar una de las razones por las que me aventuré a crear Conector Startup Accelerator. Cuando estaba diseñando el funcionamiento de la aceleradora me preguntaba qué le faltaba a las aceleradoras de startups que ya estaban funcionando en España. Solamente tuve que observar lo que estaban haciendo en EEUU para darme cuenta: aquí nos faltaba el mentoring de verdad. Años más tarde y con estudios serios en la mano, ha quedado demostrado que un buen mentor le da un impulso potentísimo a una startup.

MentoresEndeavor Insight realizó un estudio entre miles de empresas del sector tecnológico de Nueva York para poder sacar conclusiones claras sobre porqué unas tenían éxito y otras no. Y los números hablan por sí solos: el 33% de las startups mentorizados por emprendedores de éxito habían triunfado frente al 10% de startups que no habían pasado por aceleradoras o habían tenido mentores. ¿Creéis que es casualidad? ¡Claro que no!

En general, los emprendedores dedican mucho tiempo a buscar e intentar cerrar rondas de inversión; persiguen a Business Angels e inversores para que les presten algo de atención y olvidan lo que es fundamental: escuchar la experiencia de otros.

Esto fue lo que tuve claro hace 3 años cuando empecé a pensar en lo que ahora es Conector, por eso en la aceleradora contamos con mentores de lujo, con mucho talento, que han alcanzado el éxito y también, evidentemente, se han caído unas cuantas veces. No permito añadir ningún mentor “lapa” a Conector, por el simple hecho de mostrarse en nuestra cartera. Queremos mentores comprometidos con la startup a la que mentorizan y que puedan aportar un valor añadido a este proyecto que está empezando.

Mentores de Conector¿Sabéis lo que significa tener a Lluis Font o Eudald Domenech o David Tomas o Marcos Alves de mentores? A parte de todo lo que ellos te aporten, significa que el valor de la startup aumenta exponencialmente. ¿Y si estos mismos mentores deciden invertir en el proyecto? Eso significa que decenas de inversores querrán hacerlo también.

Mis consejos en este aspecto son:

  • Si tienes la oportunidad de contar con el asesoramiento de un mentor de lujo, exprímelo al máximo y aprovecha cada minuto que te dediquen: son personas muy ocupadas.
  • Intenta que se enamore de tu startup: detrás del primero vendrán muchos más.
  • Aprovecha su red de contactos.
  • Dales el valor que tienen y no desaproveches ninguna oportunidad para hablar con ellos. Si no te hacen caso es porque están muy ocupados, insiste.
  • Farda de tus mentores, ellos son una buena carta de presentación.

mentor clave éxito

Share with:


Emprendedor e inversor en startups tecnológicas. ?Nuclio Venture Builder (Housfy, Eelp!, Finteca, Verone, ...). ?Encomenda Smart Capital (VC seed) ?Conector Startup Accelerator (Barcelona, Madrid, Galicia, Baleares) ?VP de Barcelona Tech City ?First Tuesday (Barcelona y Madrid) ?Nuclio Digital School ?Autor de “Los Principales Errores de los Emprendedores” ? Grupo ITnet, Akamon Entertainment, ...

    Comments

  1. 29 abril, 2015

    Hola Carlos, durante todos los años que llevo emprendiendo me he dedicado a ayudar a multitud de emprendedores, porque es lo que me habría gustado a mi encontrar cuando empece, ahora he empezado mi propio proyecto y me encantaria poder tener también alguien asi. ¿Qué tendría que hacer para que fueras mi mentor? 😉
    Buenos artículos y conferencias. un saludo

    Responder
  2. 29 abril, 2015

    Muy interesante artículo, lo compartiré en mi Twitter. Es cierto que en España la figura del mentoring no es tan conocida (ni usada) como en EEUU. Y qué duda cabe que la experiencia propia permite guiar a otros. Veremos si poco a poco se va extendiendo esta fórmula en nuestro país. Sería muy deseable, en pleno auge del emprendimiento. Un saludp.

    Responder
  3. 19 mayo, 2015

    El mentoring es la mejor opción si estás en una etapa muy incipiente de tu proyecto y no tienes ni un modelo de negocio claro, ni equipo ni probablemente las capacidades para llevarlo adelante por ti mismo. El mentoring es como una consultoría pero para fases muy embrionarias de un proyecto.

    Un saludo.

    Responder
  4. 27 mayo, 2015

    Estoy totalmente de acuerdo en que la figura del mentor es clave para que un negocio arranque, especialmente en la fase inicial en que los emprendedores estamos solos y todo son dudas y cambios de rumbo constantes; lo que no me queda claro es que hablas de perseguir al mentor constantemente, cuando yo entiendo que el mentor debe ser una figura que te acompañe, si bien no en todo momento, pero si al menos con una frecuencia recurrente.

    Responder
  5. 31 mayo, 2015

    Totalmente de acuerdo con tus comentarios Carlos. En nuestro proyecto de salud global, que ya han copiado al menos tres webs mas, dedicamos muchos meses a buscar inversores. Todos nos ofrecian su ayuda financiera pero en unas condiciones leoninas. No eran inversores tecnologicos y pedian una participacion desorbitada ya que no valoraban nuestro esfuerzo, proyecto on line con seos de primer nivel y conocimiento del sector sanitario en un proyecto off line de mas de 20 años. Conclusion ….una perdida enorme de tiempo, energia y de ilusion. Ahora han pasado dos años y ya somos rentables porque tenemos unas magnificas posiciones en google que monetizamos dia a dia. Ninguno de los inversores vieron el potencial.
    Y por que? No eran especialistas. Es muy dificil llegar a verdaderos inversores especializados. Tu te mueves en ese ambiente y te rodean cada dia….pero a algunos de los que somos de provicias nos ha resultado imposible llegar acesos circulos. No hemos sabido llegar a ellos. Tras repetidos intentos hemos abandonado la idea. Esa busqueda infructuosa al final supone mucho tiempo que le robamos al proyecto.
    Por tanto, si alguno de los que ahora empezais podeis lograr uno de estos mentores APROVECHADLOS, exprimidlos, consultadles todo,todo,todo, aprended, escuchad, utilizadlos…..puede que nunca mas tengais esa oportunidad. Y ellos han llegado a donde nosotros queremos llegar….saben como hacerlo.
    Saludos a todos y mucho animo

    Responder
  6. 29 junio, 2015

    Hola es muy positivo ver que la figura del mentor y el beneficio que aporta se va conociendo más en España. Quizás el reto es como facilitar el acceso a mentores de calidad en cada fase para muchos más proyectos. Diferentes estudios confirman la idea del post tanto aplicado a startups, emprendimiento social o microproyectos. En mi opinión el mentor existe en las distintas fases no solo al inicio ya que al menos en estados unidos y reino unido los ceo s de empresas top cuentan con mentores que suelen ser ex-ceo s.mi proyecto actual trata justo de facilitar encontrar mentores de negocio cualificados y viendo todo lo que aportan pienso que es necesario apoyarse en un mentor a lo largo de todas las etapas.

    Responder

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *